Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Yo sé que murió de amor…


Por. Gustavo Robreño Díaz. A partir de mayo de 1877,  el joven José Martí es el catedrático que todos admiran y quieren escuchar en Guatemala. Testimonio de ello es una misiva que sus alumnos le envían, revelándole que –al incluirlo en su claustro– “la Universidad de Guatemala se ha vestido con todas las galas deSigue leyendo «Yo sé que murió de amor…»

Abril de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España


La Resolución Conjunta (Joint Resolution), por la cual Estados Unidos declaró al guerra a España, se aprobó el día 19 de abril en el Congreso por 311 votos a favor y 6 en contra, en la Cámara de Representantes, así como 72 a favor y 35 en contra en el Senado. Al ratificarla el presidenteSigue leyendo «Abril de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España»

Martí: magisterio y entrega


Por. Gustavo Robreño Díaz. A partir de mayo de 1877,  el joven José Martí es el catedrático que todos admiran y quieren escuchar en Guatemala. Testimonio de ello es una misiva que sus alumnos le envían, revelándole que –al incluirlo en su claustro– “la Universidad de Guatemala se ha vestido con todas las galas deSigue leyendo «Martí: magisterio y entrega»

Las dos caras del 11 de septiembre.


En su lugar, el Presidente Jesús Orta Ruíz (Indio Naborí) Hay un temblor de tierra en todo el Continente; las aves espantadas huyen de la arboleda. Fieras uniformadas, rugiendo arteramente, Cañonean la ilustre calma de La Moneda. La bandera de Chile como un guardián de seda, parece que quisiera salvar al Presidente que muere combatiendoSigue leyendo «Las dos caras del 11 de septiembre.»

De una estrategia insurreccional a una electoral: el principal desafío de la oposición en Venezuela


Por: Ociel Alí López Este martes, Omar Barboza, secretario general de la Plataforma Unitaria, la coalición que reúne a los principales partidos de la oposición venezolana, anunció la realización de elecciones primarias abiertas para escoger un candidato presidencial único que se prepare a enfrentar al abanderado por el chavismo.  Las primarias se celebrarán en 2023, un año antes de lasSigue leyendo «De una estrategia insurreccional a una electoral: el principal desafío de la oposición en Venezuela»

Día de los Padres…


“Un buen padre vale por cien maestros”. Jean Jacques Rousseau Hoy sólo quiero decirte padre, que eres el ser que más respeto y admiro, por eso te pido con amor y vehemencia, que más que padre sigas siendo mi amigo. Gracias por ser la luz en los momentos oscuros, la esperanza en mis malos momentosSigue leyendo «Día de los Padres…»

Política migratoria de EEUU hacia Cuba es incoherente y diferenciada


La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, exhortó a Estados Unidos a cumplir los acuerdos migratorios bilaterales, reseñan hoy medios de prensa. La vicecanciller subrayó la importancia de los acuerdos migratorios, suscritos en la década de 1990, toda vez que cuando se incumplen se generan picos migratorios acrecentados por el recrudecimiento de medidasSigue leyendo «Política migratoria de EEUU hacia Cuba es incoherente y diferenciada»

«Vamos a vencer»: una conversación con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel


Por Manolo De Los Santos En 1994, Miguel Díaz-Canel asumió un nuevo cargo en Santa Clara, no lejos de su lugar de nacimiento, Placetas, como secretario provincial del Partido Comunista de Cuba. Dejó a un lado el auto con aire acondicionado que le dieron y fue a trabajar cada mañana en su bicicleta, su cabelloSigue leyendo ««Vamos a vencer»: una conversación con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel»

Abril de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España


La Resolución Conjunta (Joint Resolution), por la cual Estados Unidos declaró al guerra a España, se aprobó el día 19 de abril en el Congreso por 311 votos a favor y 6 en contra, en la Cámara de Representantes, así como 72 a favor y 35 en contra en el Senado. Al ratificarla el presidenteSigue leyendo «Abril de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España»

Iván Duque engaña a la comunidad internacional en la ONU sobre la paz en Colombia


Por: Horacio Duque El discurso de Duque ha sido cuestionado en la plenaria del Consejo de Seguridad por los delegados de los gobiernos de Francia, Rusia, Irlanda y otras 8 naciones que no se comen el cuento de las bellezas edulcoradas ofrecidas por el representante del régimen neonazi colombiano que representa los núcleos oligárquicos másSigue leyendo «Iván Duque engaña a la comunidad internacional en la ONU sobre la paz en Colombia»

Rusia creará una sección espacial para sus tropas de guerra electrónica


Según el comandante de las tropas rusas de guerra electrónica, esta es una de las prioridades a largo plazo. Las Fuerzas Armadas de Rusia trabajarán en la creación de una sección espacial para sus tropas de guerra electrónica sobre la base de un grupo de satélites, según lo anunció el comandante de las tropas deSigue leyendo «Rusia creará una sección espacial para sus tropas de guerra electrónica»

Conocido ‘cazador de nazis’ afirma que Canadá fracasó al entrenar a miembros de un batallón extremista ucraniano


«No cabe duda de que los miembros del batallón de Azov son radicales de extrema derecha y serán los primeros en reconocerlo», afirmó Efraim Zuroff. En una entrevista con Ottawa Citizen, Efraim Zuroff, conocido historiador, ‘cazador de nazis’ y representante del Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén, expresó que Canadá fracasó al permitir que miembros de gruposSigue leyendo «Conocido ‘cazador de nazis’ afirma que Canadá fracasó al entrenar a miembros de un batallón extremista ucraniano»

Ministerio ruso de Defensa: El crucero Moskvá se hundió en el mar Negro


El naufragio del buque dañado se produjo mientras estaba siendo remolcado en medio de una borrasca. El crucero portamisiles ruso Moskvá que sufrió daños la noche del miércoles, se ha hundido mientras estaba siendo remolcado en medio de una borrasca, informó el Ministerio ruso de Defensa. «El crucero Moskvá estaba siendo remolcado a su puertoSigue leyendo «Ministerio ruso de Defensa: El crucero Moskvá se hundió en el mar Negro»

Incógnitas e incongruencias deja operativo del ejército en Colombia


Once fallecidos dejó el suceso que el Gobierno de Iván Duque asegura se trató de un plan en contra de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, mientras que la comunidad asegura que en el lugar se encontraban civiles. Los 11 cuerpos que llegaron a Medicina Legal tras el cuestionado operativo militar, realizadoSigue leyendo «Incógnitas e incongruencias deja operativo del ejército en Colombia»

La guerra, los buenos, los malos y la manipulación mediática


Por: Álvaro Verzi Rangel Los medios de comunicación son los encargados de modelar una visión única de la realidad. Nuestro exterminio como especie ya no se ve amenazado solo por el inminente cambio climático, sino porque ahora, con la guerra en Ucrania, se nos aparece el fantasma de una tercera guerra mundial, atómica, terminal. YSigue leyendo «La guerra, los buenos, los malos y la manipulación mediática»

Putin: Lo que pasa hoy es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS


«El mundo unipolar se romperá ya que su base, EE.UU., ahora es destructiva», agregó el presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, expresaron este martes que la situación en la arena mundial ya no es válida para las condiciones actuales y tendrá que cambiar drásticamente.Sigue leyendo «Putin: Lo que pasa hoy es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS»

Sin duda se lograrán los objetivos de la operación militar en Ucrania, afirma Putin


«El neonazismo creció en Kiev, y un enfrentamiento con Moscú era inevitable, era cuestión de tiempo. El objetivo de la operación especial es ayudar a la gente de Donbás, y Rusia se vio obligada a hacer esto», dijo el mandatario ruso. El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó que la operación militar en Ucrania «indudablemente lograráSigue leyendo «Sin duda se lograrán los objetivos de la operación militar en Ucrania, afirma Putin»

El día que quisieron matar, de golpe, el sueño y la esperanza


Por: Aram Aharonian Venezuela se había convertido en los últimos meses en un laboratorio privilegiado de geopolítica, donde se practicó una serie de escenarios de desestabilización que, de tener éxito, bien podrían aplicarse en otras naciones latinoamericanas Lo que dejó en claro el golpe contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez en 11 de abrilSigue leyendo «El día que quisieron matar, de golpe, el sueño y la esperanza»

Cuatro claves sobre la salida de prisión del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas


«Yo salgo de la cárcel con el corazón limpio de rencor y de odio y he perdonado a todos los que me hicieron esto», dijo el político al reunirse con sus simpatizantes. El domingo 10 de abril, el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas (2013-2018) salió del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi,Sigue leyendo «Cuatro claves sobre la salida de prisión del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas»

Presidente mexicano gana el referéndum para seguir en el cargo


El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador gana un referéndum sobre si debe permanecer en el cargo o dimitir.   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ganó el domingo un referéndum sobre si debe permanecer y completar su mandato o renunciar, según los resultados preliminares, que muestran una pobre participación de los votantes. Sigue leyendo «Presidente mexicano gana el referéndum para seguir en el cargo»

Brasil se estremece al grito de «Bolsonaro nunca más»


Nueva ronda de protestas en varias ciudades brasileñas que reclamaron la destitución del presidente Jair Bolsonaro y denuncias contra el aumento del costo de la vida. Movimientos populares, centrales sindicales y partidos de la oposición ocuparon durante este fin de semana ciento de calles, con carteles, marchas, actuaciones culturales e intervenciones en forma de rechazoSigue leyendo «Brasil se estremece al grito de «Bolsonaro nunca más»»

Un buque con bandera extranjera intentó evacuar a nacionalistas ucranianos y mercenarios de Mariúpol


El buque con la bandera maltesa se negó a ponerse en contacto con los barcos fronterizos rusos y disminuir la velocidad, por lo que militares rusos abrieron fuego de artillería en su contra. El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó este sábado que nacionalistas del regimiento ucraniano Azov y mercenarios extranjeros trataron de escapar deSigue leyendo «Un buque con bandera extranjera intentó evacuar a nacionalistas ucranianos y mercenarios de Mariúpol»

La Casa Blanca afirma que envía armas a Ucrania «todos los días»


«A fin de cuentas, lo que queremos ver es una Ucrania libre e independiente, una Rusia más debilitada y aislada y un Occidente más fuerte, unificado y determinado», aseguró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó este domingo que EE.UU. está enviandoSigue leyendo «La Casa Blanca afirma que envía armas a Ucrania «todos los días»»

El valor de la unidad


Por Gustavo Robreño Dolz   Desde el 10 de octubre de 1868 en que el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, dio el grito de independencia y proclamó la abolición de la esclavitud, marcando así el inicio del proceso ininterrumpido de la Revolución Cubana, la búsqueda de la unidad de pensamiento y acciónSigue leyendo «El valor de la unidad»

El sueño peligroso


Por: David Brooks Martin Luther King pronunció hace 55 años un discurso sobre la necesidad de una revolución en Estados Unidos, cuya vigencia es imponente, aunque es menos conocido que su célebre alocución sobre la igualdad racial «Tengo un sueño» Hace justo 55 años el 4 de abril de 1967, se escuchó uno de losSigue leyendo «El sueño peligroso»

«Vamos a vencer»: una conversación con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel


Por Manolo De Los Santos En 1994, Miguel Díaz-Canel asumió un nuevo cargo en Santa Clara, no lejos de su lugar de nacimiento, Placetas, como secretario provincial del Partido Comunista de Cuba. Dejó a un lado el auto con aire acondicionado que le dieron y fue a trabajar cada mañana en su bicicleta, su cabelloSigue leyendo ««Vamos a vencer»: una conversación con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel»

Pekín: «El Ejército chino tomará medidas eficaces para frenar las injerencias externas y los intentos de independencia de Taiwán»


La declaración surge en rechazo a la decisión de EE.UU. de aprobar el suministro de misiles Patriot a Taipéi.   El Ministerio de Defensa de China aseguró este jueves que el Ejército de su país tomará medidas eficaces para frenar las injerencias externas y los intentos de independencia de Taiwán. «El Ejército Popular de LiberaciónSigue leyendo «Pekín: «El Ejército chino tomará medidas eficaces para frenar las injerencias externas y los intentos de independencia de Taiwán»»

Ucrania: la hora cero…


Por: Salam al Obaidi La batalla decisiva en el Donbás determinará el rumbo de los enfrentamientos entre Rusia y el occidente atlántico. Se acerca la hora cero para el inicio a la batalla decisiva por el Donbás; la República Checa intenta armar a Kiev a la prontitud posible; en cuanto al secretario general de laSigue leyendo «Ucrania: la hora cero…»

Tensión en Perú: confirman un muerto en protestas y recrudece presión contra Castillo


La crisis política en Perú se profundizó este miércoles al confirmarse un nuevo fallecido en las protestas contra el presidente Pedro Castillo, lo que incrementó la presión opositora en su contra y las voces que exigen su renuncia. De acuerdo con el diario El Comercio, la víctima es Jhony Quinto Contreras, un joven de 25 años que participaba deSigue leyendo «Tensión en Perú: confirman un muerto en protestas y recrudece presión contra Castillo»

Conflicto en Ucrania podría durar «muchos meses, incluso años», declara Stoltenberg


«Y esta es la razón por la que también tenemos que estar preparados a largo plazo, tanto para apoyar a Ucrania como para mantener las sanciones y reforzar nuestra defensa», dijo el secretario general de la OTAN. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este miércoles que el conflicto en el territorio ucranianoSigue leyendo «Conflicto en Ucrania podría durar «muchos meses, incluso años», declara Stoltenberg»

EE.UU. impone sanciones contra bancos rusos, las hijas de Putin y el primer ministro


La Casa Blanca prohíbe nuevas inversiones en la economía rusa y bloquea las compañías estatales de importancia «crítica» de Rusia. EE.UU. anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Entre las medidas mencionadas en el comunicado están: .- El bloqueo total a la institución financiera rusa más grande, Sberbank, y al banco privadoSigue leyendo «EE.UU. impone sanciones contra bancos rusos, las hijas de Putin y el primer ministro»

Martí: magisterio y entrega


Por. Gustavo Robreño Díaz. A partir de mayo de 1877,  el joven José Martí es el catedrático que todos admiran y quieren escuchar en Guatemala. Testimonio de ello es una misiva que sus alumnos le envían, revelándole que –al incluirlo en su claustro– “la Universidad de Guatemala se ha vestido con todas las galas deSigue leyendo «Martí: magisterio y entrega»

El mensaje a García o la primera “fake news”


Por Gustavo Robreño Díaz Mucho de fábula y falsedad  se arropa en el origen del mítico artículo “Un mensaje a García”, aparecido el 22 de febrero de 1899 en la revista neoyorquina “The Philistine”. Su autor, el hasta entonces desconocido periodista norteamericano, Elbert Green Hubbard. Más que ajustarse a la realidad histórica, que “en buenaSigue leyendo «El mensaje a García o la primera “fake news”»

Exdiplomático de EEUU augura lentos pasos de Biden hacia Cuba


El presidente Joe Biden cambiará el estado de las relaciones con Cuba, pero lo hará con cuidado, dando pequeños pasos, valoró el jefe de la Sección de Intereses de Washington en La Habana Michael E. Parmly entre 2005-2008. No espero un cambio radical en la política estadounidense de la noche a la mañana, aclaró ParmlySigue leyendo «Exdiplomático de EEUU augura lentos pasos de Biden hacia Cuba»

Embajador cubano en París: “Lo ocurrido anoche en nuestra misión es un capítulo más en la promoción del terrorismo contra nuestro país”


«Desde que ocurrió esta acción terrorista anoche contra nuestra embajada, hemos estado recibiendo de manera permanente decenas de mensajes de apoyo, de solidaridad y de amistad, de condena a este acto terrorista contra nuestra embajada en Francia. Ello demuestra una vez más que estamos muy bien acompañados no sólo en Francia sino en todo elSigue leyendo «Embajador cubano en París: “Lo ocurrido anoche en nuestra misión es un capítulo más en la promoción del terrorismo contra nuestro país”»

Día de los Padres…


“Un buen padre vale por cien maestros”. Jean Jacques Rousseau Hoy sólo quiero decirte padre, que eres el ser que más respeto y admiro, por eso te pido con amor y vehemencia, que más que padre sigas siendo mi amigo. Gracias por ser la luz en los momentos oscuros, la esperanza en mis malos momentosSigue leyendo «Día de los Padres…»

Guatemala en Martí (II parte y final)


Por. Gustavo Robreño Díaz. A partir de mayo de 1877,  el joven José Martí es el catedrático que todos admiran y quieren escuchar en Guatemala. Testimonio de ello es una misiva que sus alumnos le envían, revelándole que –al incluirlo en su claustro– “la Universidad de Guatemala se ha vestido con todas las galas deSigue leyendo «Guatemala en Martí (II parte y final)»

Martí: magisterio y entrega


Por. Gustavo Robreño Díaz. A partir de mayo de 1877,  el joven José Martí es el catedrático que todos admiran y quieren escuchar en Guatemala. Testimonio de ello es una misiva que sus alumnos le envían, revelándole que –al incluirlo en su claustro– “la Universidad de Guatemala se ha vestido con todas las galas deSigue leyendo «Martí: magisterio y entrega»

El cerro Ancón: estandarte inequívoco de soberanía.


Por. Gustavo Robreño Díaz La condición privilegiada del Cerro Ancón, altura predominante desde la cual se divisa prácticamente toda la Ciudad de Panamá, lo hicieron siempre un punto militarmente estratégico. En ello estriba la razón fundamental por la que fue inmediatamente ocupado por las tropas norteamericanas, que durante casi un siglo, usurparon con su presencia laSigue leyendo «El cerro Ancón: estandarte inequívoco de soberanía.»

Abril de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España


La Resolución Conjunta (Joint Resolution), por la cual Estados Unidos declaró al guerra a España, se aprobó el día 19 de abril en el Congreso por 311 votos a favor y 6 en contra, en la Cámara de Representantes, así como 72 a favor y 35 en contra en el Senado. Al ratificarla el presidenteSigue leyendo «Abril de 1898: Estados Unidos declara la guerra a España»

60 Aniversario de la creación de los Comité de Defensa de la Revolución.


Los Comités de Defensa de la Revolución se fundaron el 28 de septiembre de 1960 por Fidel Castro , en La Habana, con el papel de desempeñar tareas de vigilancia colectiva frente a la injerencia externa y los actos de desestabilización del sistema político cubano. En el barrio nacen incontables sueños, el coro improvisado oSigue leyendo «60 Aniversario de la creación de los Comité de Defensa de la Revolución.»

William Mckinley, vigésimo quinto presidente de EEUU.


William Mckinley, vigésimo quinto presidente de EEUU, ejerció el poder de 1897 a 1901. El Partido Republicano en su programa electoral se comprometió ante el pueblo norteamericano que apoyaría la causa independentista de Cuba. Que una vez presidente, Mckinley “activamente hará uso de su influencia y buenos oficios para restablecer la paz y dar independenciaSigue leyendo «William Mckinley, vigésimo quinto presidente de EEUU.»

Al Presidente de los Estados Unidos


Capitanía General del Ejército Libertador de Cuba. Departamento de lo exterior. Exmo. Sr.: El C. portador de la presente es un patriota distinguido e ilustrado, a quien he tenido a bien nombrar Encargado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de esta República naciente ante el gobierno de V.E. El nombre de José Morales Lemus no puede serSigue leyendo «Al Presidente de los Estados Unidos»

El PENTAGONISMO, Sustituto del imperialismo (Tercera parte)


Por Juan Bosch1 (Fragmento) 2 Tal como concluimos en nuestra entrega anterior, los científicos en un extremo y los trabajadores en otro, todos en busca del bienestar personal hicieron posible el establecimiento del capitalismo sobredesarrollado. Este tipo de capitalismo se levantó tan rápidamente que en 15 años –de 1951 a 1966– duplicó el Producto NacionalSigue leyendo «El PENTAGONISMO, Sustituto del imperialismo (Tercera parte)»

Las dos caras del 11 de septiembre.


En su lugar, el Presidente Jesús Orta Ruíz (Indio Naborí) Hay un temblor de tierra en todo el Continente; las aves espantadas huyen de la arboleda. Fieras uniformadas, rugiendo arteramente, Cañonean la ilustre calma de La Moneda. La bandera de Chile como un guardián de seda, parece que quisiera salvar al Presidente que muere combatiendoSigue leyendo «Las dos caras del 11 de septiembre.»

5 de septiembre (5-9-1957)


5 de septiembre (5-9-1957) Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) Un macabro enjambre de pájaros ciegos graznó en Cienfuegos ¡Qué mancha mas roja en el agua del puerto de Jagua! Respondía el crimen a vestido de ley al golpe del pueblo  dolor hecho lava. Y mientras la muerte sedienta campeaba, militares yanquis gozaban: OKEY Okey aSigue leyendo «5 de septiembre (5-9-1957)»

Cuba nunca debe ser cedida por España a ninguna otra potencia que no sean los Estados Unidos


1 Tomado de: Cuba en el Imaginario de los Estados Unidos. Lois A. Pérez Jr. p. 64. En todo el siglo XIX, Estados Unidos amenazó sin reparos ir a la guerra para prevenir, en las palabras de John Calhoun, que Cuba pasara “a cualquiera otras manos que no fueran las nuestras”. Laadvertencia a mediados deSigue leyendo «Cuba nunca debe ser cedida por España a ninguna otra potencia que no sean los Estados Unidos»

«Por siempre Fidel»


Infancia y Adolescencia “Los jóvenes necesitan a veces el deporte para emplear el sobrante de energía que tienen. El deporte, además, es un instrumento de disciplina, de educación, de salud, de buenas costumbres. El deporte es un antídoto del vicio. La juventud lo necesita. (…)” Juventud y Fragua «Condenadme, no importa, la historia me absolverá»Sigue leyendo ««Por siempre Fidel»»

Día de los Padres…


“Un buen padre vale por cien maestros”. Jean Jacques Rousseau Hoy sólo quiero decirte padre, que eres el ser que más respeto y admiro, por eso te pido con amor y vehemencia, que más que padre sigas siendo mi amigo. Gracias por ser la luz en los momentos oscuros, la esperanza en mis malos momentosSigue leyendo «Día de los Padres…»

Twitter: ¿fin de su impunidad y su patente de corso?


Por Javier Benítez Tomado de: Sputnik Noticias Creyéndose árbitro absoluto de la verdad, juez y parte de todo y de todos sus usuarios, la red social del pajarito encontró la horma de su zapato. Twitter, que detrás de sus trinos de 280 caracteres se había acostumbrado a dar picotazos a discreción contra quienes resultaban incómodosSigue leyendo «Twitter: ¿fin de su impunidad y su patente de corso?»

La doctrina de la retirada de Donald Trump.


Por: Al Mayadeen Trumph tiene una consigna, “América primero”, pero carece de una doctrina, un término reservado para concepciones más amplias sobre política. La retirada es la característica más notoria de la presidencia del magnate republicano. Ha sacado al país de todo tipo de acuerdos e instituciones multilaterales. Y lo ha hecho en solitario queSigue leyendo «La doctrina de la retirada de Donald Trump.»

La guerra entre Trump y su red social favorita sube de tono.


Por: Santi Pueyo Tomado de: Sputnik News Los altercados de Mineápolis y el comentario del presidente de EEUU, Donald Trump, en Twitter al respecto provocaron una escalada entre el mandatario y su red social favorita con consecuencias impredecibles en un país donde la libertad de expresión se considera el fundamento más sagrado de todo elSigue leyendo «La guerra entre Trump y su red social favorita sube de tono.»

«El Gobierno de Trump está empeñando en causar una confrontación bélica en el Caribe»


Por Víctor Ternovsky Tomado de: SPUTNIK NEWS Cualquier ayuda extranjera a Venezuela socava la democracia en el país caribeño. Esa es la lógica del jefe del Comando Sur de EEUU, Craig Faller, quien arremetió contra el envío iraní de petróleo a la República Bolivariana —lo que le ayudaría a paliar el fuerte desabastecimiento de gasolina—,Sigue leyendo ««El Gobierno de Trump está empeñando en causar una confrontación bélica en el Caribe»»

Samper: pandemia del COVID-19 es utilizada por Trump y Bolsonaro para hacer política


Por Lucía Barrios Tomado de: “SPUTNIK” La pandemia del COVID-19 también es una epidemia de la biopolítica, ya que los presidentes Donald Trump, de EEUU, y Jair Bolsonaro, de Brasil, la utilizan para sacar beneficio electoral, dijo a Sputnik el expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998). «Es deprimente el manejo que le ha dado Trump alSigue leyendo «Samper: pandemia del COVID-19 es utilizada por Trump y Bolsonaro para hacer política»

EEUU y las Redes Sociales: Libertad de expresión a la Americana.


Por: Máximo Ramírez Samper “(…) Una computadora conectada a Internet es una posibilidad de hacer llegar un mensaje, un pensamiento, a millones de personas en el mundo”. Fidel Castro, julio 3 de 1998 La noticia nos llegó el 14 de mayo. El departamento de Estado de EEUU tiene un centro dedicado a coordinar esfuerzos paraSigue leyendo «EEUU y las Redes Sociales: Libertad de expresión a la Americana.»

Centroamérica en Martí. (IV)


Honduras; vocación de confianza y fe. Por. Gustavo Robreño Díaz. Los vínculos entre Cuba y Honduras datan de cuándo aún la mayor de las Antillas era el último baluarte de la corona española en América. Durante todo el período insurreccional en la Isla (1868-1898), Honduras fue refugio permanente para numerosos cubanos expulsados de su patriaSigue leyendo «Centroamérica en Martí. (IV)»

Yo sé que murió de amor…


Por. Gustavo Robreño Díaz. A partir de mayo de 1877,  el joven José Martí es el catedrático que todos admiran y quieren escuchar en Guatemala. Testimonio de ello es una misiva que sus alumnos le envían, revelándole que –al incluirlo en su claustro– “la Universidad de Guatemala se ha vestido con todas las galas deSigue leyendo «Yo sé que murió de amor…»

Trump dice que apoya a los militares. Su historial sugiere lo contrario.


Tomado de: “USA Today” A medida que las muertes por coronavirus continúan aumentando, la Academia Militar de EEUU en West Point está alistando a mil cadetes que han efectuado aprendizaje a distancia. Se someterán a cuarentena durante tres semanas, se les hará una prueba de detección del virus y luego se reunirán el 13 deSigue leyendo «Trump dice que apoya a los militares. Su historial sugiere lo contrario.»

Del “Poder Inteligente” a la Guerra no Convencional (Segunda parte)


Por Jorge Autié González Tomado de: CUBADEFENSA Aunque para el 80 por ciento de los seres de este mundo, que sobreviven con el 20 por ciento de la riqueza, la globalización puede resultar un concepto abstracto; y dotarse de cualquiera de las “maravillas” que ofrece el mercado en forma de nuevas Tecnologías de la InformáticaSigue leyendo «Del “Poder Inteligente” a la Guerra no Convencional (Segunda parte)»

Cubanos en el Ejército Rojo


Por Natasha Vázquez Tomado de: SPUTNIKNEWS En junio de 1941, cuando el territorio de la Unión Soviética era invadido por la Alemania nazi, tres jóvenes cubanos ingresaron en las filas del Ejército Rojo para defender la soberanía de su patria adoptiva. Los hermanos Aldo y Jorge Vivó y Enrique Vilar abandonaron el internado convertido enSigue leyendo «Cubanos en el Ejército Rojo»

75 años de la Gran Victoria: «Estamos en un escenario de falla catastrófica de liderazgo de EEUU»


Tomado de: SPUTNIK NEWS «Creo que estamos en un escenario de falla catastrófica de liderazgo de EEUU pero no de abandono del liderazgo», dijo a Sputnik el Licenciado en Relaciones Internacionales experto en Rusia, Martín Rodríguez Ossés, a 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial (SGM) y del inicio del orden internacional queSigue leyendo «75 años de la Gran Victoria: «Estamos en un escenario de falla catastrófica de liderazgo de EEUU»»

Costa Rica/Cuba: Descubrimiento feliz en medio de la pandemia


Por René González Barrios Tomado de : (Cubadebate.com) Mayor General Manuel Quesada Loynaz. Foto Estudios Latinoamericanos  La noticia la trajo a Cuba un despacho de la agencia Prensa Latina fechado en San José, Costa Rica, el pasado 19 de marzo. Luego de más de tres años de intensa y detectivesca búsqueda, un nieto de mambí,Sigue leyendo «Costa Rica/Cuba: Descubrimiento feliz en medio de la pandemia»

Estados Unidos engaña deliberadamente cuando ataca la cooperación médica internacional de Cuba


Por Johana Tablada** Tomado de: https://culturayresistenciablog.wordpress.com * A propósito del documento que circula el Departamento de Estado de Estados Unidos para presionar a los países con brigadas médicas de Cuba o acuerdos de colaboración. El nuevo panfleto del Departamento de Estado, oprobiosamente titulado “La verdad sobre las misiones médicas de Cuba”, está lleno de mentiras.Sigue leyendo «Estados Unidos engaña deliberadamente cuando ataca la cooperación médica internacional de Cuba»

Lo prometido es…..


Como prometimos todos los miércoles , publicaremos  por partes el Manual de Reparaciones del Fiat 126p (polaquito). Tendremos el tan “ansiado” Manual , copia del original, que gracias a un grupo de colaborardores logramos su traducción íntegra al español, con imágenes que publicaremos en la galería multimedia, sobre diversos trabajos de mecánica a este »Sigue leyendo «Lo prometido es…..»

Cuba se escribe con “S” de: ¡Solidaridad!


Por Katu Arkonada Tomado de: LA JORNADA Decía el Che Guevara que la solidaridad es la ternura de los pueblos. Esta frase no puede ser más cierta en el caso de Cuba, el pueblo más socialista del mundo Un pueblo, el cubano, que aun a pesar de las dificultades por las que atraviesa una revoluciónSigue leyendo «Cuba se escribe con “S” de: ¡Solidaridad!»

Venezuela: protagonistas no convencionales


Por David Ignacio Martí Tomado de: CUBADEFENSA Como han denunciado líderes políticos y jefes militares en ese país, contra la nación bolivariana está en marcha –protagonizada por la oligarquía nacional y los arrepentidos de siempre, con el apoyo de Estados Unidos– una campaña de Guerra No Convencional que pretende imponer por la violencia y laSigue leyendo «Venezuela: protagonistas no convencionales»

Los actos terroristas no aniquilarán el valor legado por nuestros héroes


Tomado del sitio oficial de Granma Autor: René González Barrios | internet@granma.cu Pareciera que el mes de abril estuviese destinado, por el imperialismo y los enemigos de nuestra Revolución, al ensañamiento histórico contra lo más puro y radical de nuestro pensamiento antimperialista. El 15 de abril de 1961, durante el bombardeo al aeropuerto de SantiagoSigue leyendo «Los actos terroristas no aniquilarán el valor legado por nuestros héroes»

Un ‘aliado’ más de EEUU: Trump usa el coronavirus en su campaña contra Siria


Tomado de: Sitio web de la agencia rusa de noticias “SPUTNIK” En plena pandemia de coronavirus, EEUU ha encontrado otro aliado en su lucha contra Siria. A los ‘activistas’ de los Cascos Blancos y la oposición ‘moderada’ se le suma el SARS-CoV-2. El país con más contagiados de COVID-19 del mundo ha optado por lanzarSigue leyendo «Un ‘aliado’ más de EEUU: Trump usa el coronavirus en su campaña contra Siria»

El control social.La “estrategia de la distracción.


Por Noam Chomsky 1- La “estrategia de la distracción. Consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedirSigue leyendo «El control social.La “estrategia de la distracción.»

Derecho de la guerra o guerra sin derechos


Por Gustavo Robreño Díaz El Derecho Internacional Humanitario (DIH), comúnmente conocido como “Derecho de la Guerra”, aglutina un conjunto de normas cuya finalidad en tiempos de conflicto bélico es, por una parte, “proteger a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades” y, por otra, “limitar los métodos y mediosSigue leyendo «Derecho de la guerra o guerra sin derechos»

La vida en comunidad, el mejor instrumental para un médico boliviano que trabaja en Cuba


Tomado de Sputnik noticias. LA HABANA (Sputnik) — Como médico me siento orgulloso de mi comunidad en esta lucha contra el COVID-19 porque es una tarea de todos, dijo a Sputnik el doctor boliviano Sebastián Meneses, a cargo del consultorio familiar en el poblado rural Zaragoza, del municipio San José de Las Lajas, provincia deSigue leyendo «La vida en comunidad, el mejor instrumental para un médico boliviano que trabaja en Cuba»

El mensaje a García o la primera “fake news”


Por Gustavo Robreño Díaz Mucho de fábula y falsedad  se arropa en el origen del mítico artículo “Un mensaje a García”, aparecido el 22 de febrero de 1899 en la revista neoyorquina “The Philistine”. Su autor, el hasta entonces desconocido periodista norteamericano, Elbert Green Hubbard. Más que ajustarse a la realidad histórica, que “en buenaSigue leyendo «El mensaje a García o la primera “fake news”»

Buenos días, familia: un saludo de esperanza juvenil frente al COVID-19 en Cuba


Por Miguel Fernández Tomado de: Sitio web de la agencia rusa de noticias Sputnik «Buenos días, familia, ¿cómo se sienten hoy?», es la frase repetida cada mañana por un numeroso grupo de estudiantes cubanos de medicina, a quienes corresponde pesquisar a la ciudadanía en todos los rincones de esta isla que lucha por reducir losSigue leyendo «Buenos días, familia: un saludo de esperanza juvenil frente al COVID-19 en Cuba»

¿AMÉRICA FIRST?


Por Gustavo Robreño Dolz (grobreno@enet.cu) Cuando el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, lanzó como consigna de su campaña electoral el tronante lema de “América first”, posiblemente eran millones los electores estadounidenses que no consideraban su eventual triunfo y mucho menos que el susodicho lema fuera a convertirse en toda una filosofía deSigue leyendo «¿AMÉRICA FIRST?»

El valor de la unidad. A 130 años de la fundación del Partido Revolucionario Cubano


    Por Gustavo Robreño Dolz   Desde el 10 de octubre de 1868 en que el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, dio el grito de independencia y proclamó la abolición de la esclavitud, marcando así el inicio del proceso ininterrumpido de la Revolución Cubana, la búsqueda de la unidad de pensamientoSigue leyendo «El valor de la unidad. A 130 años de la fundación del Partido Revolucionario Cubano»