Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Lavrov: Los países de América Latina y el Caribe están «aumentando su peso político»


El canciller ruso señaló que América Latina «ha pasado a un nuevo nivel en el desarrollo de la cooperación regional». Los países de América Latina y el Caribe están «aumentando su peso político», declaró este jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergúei Lavrov, durante una rueda de prensa en el marco de laSigue leyendo «Lavrov: Los países de América Latina y el Caribe están «aumentando su peso político»»

Pablo de la Torriente Brau: su reto de rebelión fue el Moncada


En el 86 aniversario de su caída en combate. Por Gustavo Robreño Díaz Ante el tribunal que lo juzgó por su responsabilidad en el levantamiento revolucionario del 26 de julio de 1953, Fidel Castro destacó el “valor, civismo y coraje” del pueblo de Santiago de Cuba. Esa aseveración de Fidel tenía antecedentes muy hondos, aunqueSigue leyendo «Pablo de la Torriente Brau: su reto de rebelión fue el Moncada»

Simón Bolívar: el hacedor de pueblos


“No aspiro otra gloria que a la consolidación… Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión de los pueblos…”, fueron sus ltimas palabras. El hacedor de pueblos Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació el 24 de julio de 1783 y falleció el 17 de diciembre de 1830.Sigue leyendo «Simón Bolívar: el hacedor de pueblos»

En el día de la medicina latinoamericana: la huella de Finlay en el Canal de Panamá


Por. Gustavo Robreño Díaz Para mediados del siglo XIX, el dominio del mar era algo práctico, vital e indispensable para Estados Unidos, en su pretensión de erigirse en potencia hegemónica mundial. Como parte de dicho poderío requerían de un canal interoceánico en el hemisferio occidental que les permitiera el rápido traslado de sus navíos deSigue leyendo «En el día de la medicina latinoamericana: la huella de Finlay en el Canal de Panamá»

Presidente cubano Miguel Díaz Canel arriba a China


Esta será la última etapa de su gira internacional que incluyó a Argelia, Rusia y Turquía. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó este jueves a Beijing para comenzar una visita de Estado a China, país donde cierra un periplo internacional que previamente lo llevó a Argelia, Rusia y Turquía. El jefe de EstadoSigue leyendo «Presidente cubano Miguel Díaz Canel arriba a China»

«¿Quién no conoce Listenburgo?»: El ‘nuevo’ país que nació en las redes y es furor


Comenzó como una ironía hacia los desconocimientos geográficos en EE.UU. y se convirtió en un chiste viral. Listenburgo es un país fronterizo con España y Portugal. Su lema es ‘Libertad, honor, resplandor’. Su bandera es blanca y roja, con un águila dorada al centro. Su moneda es el Lis. Tiene 59 millones de habitantes ySigue leyendo ««¿Quién no conoce Listenburgo?»: El ‘nuevo’ país que nació en las redes y es furor«

Latinoamérica y el Caribe: la guerra de pensamiento


Por: Omar Rafael García Lazo Los últimos acontecimientos en Argentina y Chile confirman el poder mediático y político que conservan hoy las oligarquías latinoamericanas. La era digital creó en algunos sectores la ilusión de que pronto se democratizaría el conocimiento y la información y con ello, junto a la tesis económica neoliberal del “derrame”, seSigue leyendo «Latinoamérica y el Caribe: la guerra de pensamiento«

Pienso en Aleida, en los ojos del Che y en los de Camilo


Crónica sobre las vivencias personales de la periodista Daily Pérez Guillén junto a Camilo Guevara March, en el Centro de Estudios Che Guevara, mientras desempeñaban labores de investigación. “Guajira, echa pa´ cá. Vamos a conversar un rato”. Y me arrastraba a la sala, se acomodaba en el sofá y comenzaba a soñar. Porque Camilo eraSigue leyendo «Pienso en Aleida, en los ojos del Che y en los de Camilo«

El colapso del Gobierno colonial de Puerto Rico


Por: José (Papo) Coss El pueblo de Puerto Rico está de pie y trata de aprovechar el colapso del Gobierno colonial para avanzar hacia la descolonización y la justicia social. Por primera vez en su historia, el pueblo de Puerto Rico sufre el colapso total de su Administración colonial, debido sobre todo a la corrupciónSigue leyendo «El colapso del Gobierno colonial de Puerto Rico«

Cuba ratifica acciones para hacer frente a la viruela símica


Se reforzó la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país, y se capacitó al personal de Salud para la detección oportuna de casos sospechosos. La viceministra de Salud de Cuba, Carilda Peña, ratificó que el sistema nacional mantiene las acciones dirigidas a prevenir y enfrentar el riesgo de propagación de la viruela símica,Sigue leyendo «Cuba ratifica acciones para hacer frente a la viruela símica«

El colapso del Gobierno colonial de Puerto Rico


Por: José (Papo) Coss El pueblo de Puerto Rico está de pie y trata de aprovechar el colapso del Gobierno colonial para avanzar hacia la descolonización y la justicia social. Por primera vez en su historia, el pueblo de Puerto Rico sufre el colapso total de su Administración colonial, debido sobre todo a la corrupciónSigue leyendo «El colapso del Gobierno colonial de Puerto Rico«

12 de agosto: el Protocolo de la derrota


Por Gustavo Robreño Díaz Para comienzos de 1898, como resultado de la lucha heroica del pueblo cubano y su vanguardia el Ejército Libertador, España estaba derrotada política y militarmente en la Isla. Justo entonces, cuando el desenlace de la contienda se vislumbraba favorable a las armas cubanas, Estados Unidos coloca a Madrid ante la disyuntivaSigue leyendo «12 de agosto: el Protocolo de la derrota»

Gustavo Petro: «Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva, como nadie, como nunca»


Gustavo Petro ofrece su primer discurso tras jurar este domingo como primer presidente de izquierda de Colombia, en el que ratificó el apoyo de su Gobierno a la paz. «Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva, como nadie, como nunca», expresó el nuevo jefe de Estado, asegurando que su Gobierno va a cumplir elSigue leyendo «Gustavo Petro: «Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva, como nadie, como nunca»«

Varias explosiones y un gran incendio dejan alrededor de 50 heridos en una zona industrial en Cuba


Un rayo impactó en el tanque 52 de almacenamiento de crudo de la Base de Supertanqueros de la ciudad de Matanzas, desatando un incendio. Al menos 52 heridos, tres de ellos en estado crítico y 13 graves, es el saldo oficial preliminar que han dejado las grandes explosiones registradas en la zona industrial de la ciudad cubana deSigue leyendo «Varias explosiones y un gran incendio dejan alrededor de 50 heridos en una zona industrial en Cuba«

Del 5 de agosto de 1994 a hoy: Fidel y la política como contragolpe


Por: Iroel Sánchez El contragolpe fidelista sigue vivo y nos acompaña en las batallas de hoy. En la Cuba del verano de 1994 el panorama económico tras el impacto de la desaparición del comercio con la URSS, que había arrasado con más de un 70% de los ingresos en divisas del país, no podía serSigue leyendo «Del 5 de agosto de 1994 a hoy: Fidel y la política como contragolpe«

Henry Reeve: Vengador de la libertad y el derecho.


En el 146 aniversario de su caída en combate: un documento histórico Camagüey, noviembre 26 de 1876 Mrs. A.M. Reeve[1] Señora: Los que suscriben –compañeros de armas, amigos y subalternos del malogrado General de Brigada H.M.Reeve, vuestro ilustre hijo–, cumplen hoy un triste deber al expresaros, en su nombre y en el de todo elSigue leyendo «Henry Reeve: Vengador de la libertad y el derecho.»

Protesta del Mayor General Calixto García: a 183 años de su natalicio, un documento histórico


Campos de Cuba Libre, 17 de julio de 1898. Al mayor general William R. Shafter, General en Jefe del Ejército de los Estados Unidos. Señor: El día 12 de mayo último, el Gobierno de la República de Cuba me ordenó, como Comandante en Jefe que soy del Ejército cubano en las provincias orientales, que prestaraSigue leyendo «Protesta del Mayor General Calixto García: a 183 años de su natalicio, un documento histórico»

Disidencias de las Farc se abren a diálogo con Petro


Las FArc proponen que el cese al fuego sea bilateral y dicen que están listos para emprender conversaciones. Las disidencias de las Farc mostraron su disposición a entablar un diálogo con el gobierno de Gustavo Petro, que comenzará el próximo domingo, para crear «un clima propicio para un acuerdo de cese al fuego bilateral» ySigue leyendo «Disidencias de las Farc se abren a diálogo con Petro»

«Mirar al sur»: Las claves de la gira del canciller mexicano por Perú, Bolivia y Colombia


Marcelo Ebrard es uno de los principales precandidatos oficialistas a la presidencia. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, inició una gira por Perú, Bolivia y Colombia con miras a fortalecer las alianzas políticas y económicas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Sudamérica. La gira, además, se enmarca en la intensaSigue leyendo ««Mirar al sur»: Las claves de la gira del canciller mexicano por Perú, Bolivia y Colombia»

¿Apología al asesinato? Una periodista pregunta por qué si EE.UU. puede matar con drones en Afganistán no hace lo mismo con Maduro


La presentadora de televisión, Carla Angola, cuestionó al gobierno de Joe Biden por no ver como una amenaza al mandatario venezolano. La periodista venezolana Carla Angola, residenciada desde hace años en EE.UU., cuestionó la política de guerra extraterritorial empleada por el gobierno de Joe Biden y preguntó por qué si Washington podía llegar hasta AfganistánSigue leyendo «¿Apología al asesinato? Una periodista pregunta por qué si EE.UU. puede matar con drones en Afganistán no hace lo mismo con Maduro»

Gustavo Petro recibirá un país con un alto déficit fiscal


El nuevo Gobierno colombiano calificó el nivel del déficit fiscal del país de “critico” y destacó la importancia de la reforma tributaria que propone el nuevo presidente a partir del 7 de agosto. “La realidad fiscal del país es una gran preocupación. El nivel de endeudamiento y de déficit fiscal que encontramos para el próximoSigue leyendo «Gustavo Petro recibirá un país con un alto déficit fiscal»

Los artilugios de Bolsonaro para impedir que Lula regrese al poder en Brasil


Por: Ernesto López Todo parece indicar, hoy por hoy, que Bolsonaro estaría dispuesto a echar mano de cualquier recurso para ganar la elección o para obstaculizar el acceso de Lula a la presidencia, probablemente con el apoyo de los militares. El 2 de octubre venidero se realizarán elecciones generales en Brasil. Se elegirán Presidente ySigue leyendo «Los artilugios de Bolsonaro para impedir que Lula regrese al poder en Brasil»

Listo candidato vacunal cubano contra la variante Ómicron


Así lo dio a conocer directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), doctora Martha Ayala Ávila, durante un encuentro técnico con las máximas autoridades del Grupo Empresarial BioCubaFarma. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba cuenta ya con el candidato vacunal que contiene el antígeno de la variante ÓmicronSigue leyendo «Listo candidato vacunal cubano contra la variante Ómicron»

En el día de la medicina latinoamericana: la huella de Finlay en el Canal de Panamá


Por. Gustavo Robreño Díaz Para mediados del siglo XIX, el dominio del mar era algo práctico, vital e indispensable para Estados Unidos, en su pretensión de erigirse en potencia hegemónica mundial. Como parte de dicho poderío requerían de un canal interoceánico en el hemisferio occidental que les permitiera el rápido traslado de sus navíos deSigue leyendo «En el día de la medicina latinoamericana: la huella de Finlay en el Canal de Panamá»

Omar Torrijos: vida y obra universal.


En el 94 aniversario de su natalicio Por. Gustavo Robreño Díaz. Han transcurrido 41 años desde la mañana del 31 de julio de 1981, en que el general Omar Torrijos Herrera emprendiera su último vuelo…con destino a la inmortalidad. El impacto de su pequeño avión contra la falda del cerro Marta, provincia de Coclé, enSigue leyendo «Omar Torrijos: vida y obra universal.»

Una visión de la izquierda canadiense sobre el 26 de julio en Cuba


Por: Arnold August En 1953, cuando prácticamente todas las fuerzas progresistas y revolucionarias de Cuba no ofrecían ninguna solución viable para oponerse a la dictadura de Batista respaldada por Estados Unidos, Fidel Castro y sus camaradas sí elaboraron un camino. Fue una ruta caracterizada por declaraciones que cambiaron el juego, junto con hechos excepcionalmente valientes,Sigue leyendo «Una visión de la izquierda canadiense sobre el 26 de julio en Cuba»

Sobrevivir al retiro de López Obrador: ¿Seguirá ganando elecciones la izquierda mexicana sin su máximo líder?


Por: Ariel Noyola Rodríguez El oficialismo enfrenta dos grandes retos. El primero, elegir a su candidato presidencial sin que haya fractura y, junto con ello, determinar el rumbo que tomará la denominada ‘Cuarta Transformación’. Aún no son tiempos de campaña y, sin embargo, en el partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya se ‘destaparon’Sigue leyendo «Sobrevivir al retiro de López Obrador: ¿Seguirá ganando elecciones la izquierda mexicana sin su máximo líder?»

«No hemos tenido ningún minuto de tregua»: Pedro Castillo ofrece el balance de su primer año como presidente de Perú


El mandatario dijo que se someterá a la Justicia para aclarar los delitos que le «pretenden» imputar. El presidente de Perú, Pedro Castillo, denunció este jueves los constantes ataques que ha recibido su Gobierno por parte de la oposición política, al cumplirse un año de su mandato. «No hemos tenido ningún minuto de tregua», dijo el mandatario duranteSigue leyendo ««No hemos tenido ningún minuto de tregua»: Pedro Castillo ofrece el balance de su primer año como presidente de Perú»

¿Una nueva derecha? La oposición venezolana descongela la vía electoral sin un líder y se enfrenta al desafío de redefinir su eje político


Por: Ociel Alí López Un verdadero descongelamiento político se vive en todas las corrientes opositoras venezolanas, sin excepción, lo que puede evidenciarse por la proliferación de precandidaturas, a pesar de que faltan dos años para las presidenciales de 2024. Con el anuncio hecho hace un par de semanas por el partido de derecha radical VenteSigue leyendo «¿Una nueva derecha? La oposición venezolana descongela la vía electoral sin un líder y se enfrenta al desafío de redefinir su eje político»

Pablo de la Torriente Brau: su reto de rebelión fue el Moncada


En el 86 aniversario de su caída en combate. Por Gustavo Robreño Díaz Ante el tribunal que lo juzgó por su responsabilidad en el levantamiento revolucionario del 26 de julio de 1953, Fidel Castro destacó el “valor, civismo y coraje” del pueblo de Santiago de Cuba. Esa aseveración de Fidel tenía antecedentes muy hondos, aunqueSigue leyendo «Pablo de la Torriente Brau: su reto de rebelión fue el Moncada»

Rubén: el 26 de Julio fue la carga que tú pedías


El “Mensaje lírico civil” ha devenido en un documento histórico relevante en el cual Rubén Martínez Villena, aprovechando la coyuntura del escándalo por la compra ilícita por parte del gobierno del Convento de Santa Clara, denuncia, a veces con fina ironía, la situación interna de Cuba en ese momento, y del papel que desempeñaba laSigue leyendo «Rubén: el 26 de Julio fue la carga que tú pedías»

Tanques polacos BT-91-Twardy llegan a Ucrania


Rusia ha advertido a las naciones aliadas de Ucrania sobre las consecuencias de estos envíos de armas. El director de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andrei Yermak, anunció este lunes, que los tanques polacos BT-91-“Twardy” ya están en Ucrania. A través de Telegram Yermak dio la noticia y agradeció a sus “amigos polacos». Anteriormente, seSigue leyendo «Tanques polacos BT-91-Twardy llegan a Ucrania»

«El patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables»: López Obrador sobre la consulta energética solicitada por EE.UU.


El mandatario mexicano advirtió que no cederá en la defensa del petróleo y de la industria eléctrica del país. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló el domingo que ni el patriotismo ni la soberanía se negocian, por lo que no dejará de defender al petróleo ni a la industria eléctrica local, luego deSigue leyendo ««El patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables»: López Obrador sobre la consulta energética solicitada por EE.UU.»

Simón Bolívar: el hacedor de pueblos


“No aspiro otra gloria que a la consolidación… Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión de los pueblos…”, fueron sus ltimas palabras. El hacedor de pueblos Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació el 24 de julio de 1783 y falleció el 17 de diciembre de 1830.Sigue leyendo «Simón Bolívar: el hacedor de pueblos»

Presidente mexicano recibe a primer grupo de médicos de Cuba


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio la bienvenida hoy al primer grupo de médicos cubanos que integrará aquí un nuevo programa de cooperación. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció este sábado el arribo de los primeros médicos cubanos que trabajarán en la atención a los pobladores de laSigue leyendo «Presidente mexicano recibe a primer grupo de médicos de Cuba»

La mitad de los estadounidenses considera que habrá una guerra civil en cuestión de pocos años


El sondeo realizado al respecto ofrece motivos de preocupación sobre el futuro de la democracia en EE.UU., opinan los autores. Un estudio presentado esta semana a la comunidad profesional de sociólogos y médicos encontró que aproximadamente la mitad de los estadounidenses creen que una guerra civil se desatará en el país norteamericano «en los próximosSigue leyendo «La mitad de los estadounidenses considera que habrá una guerra civil en cuestión de pocos años»

Los cancilleres de Chile y Bolivia acuerdan la reactivación de la hoja de ruta para restablecer la relación bilateral


Los ministros de Asuntos Exteriores de Chile y Bolivia han dado un paso más para reactivar la relación bilateral, después de 44 años sin mantener relaciones diplomáticas, dando seguimiento a la hoja de ruta acordada por ambas naciones en 2021. Así, este jueves la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, y su homólogoSigue leyendo «Los cancilleres de Chile y Bolivia acuerdan la reactivación de la hoja de ruta para restablecer la relación bilateral»

De injerencista califica Honduras lista Engel difundida por EE.UU.


La intención de la lista “denota manipulación y una política intervencionista”, señaló Xiomara Castro, presidenta del país centroamericano. El gobierno hondureño, encabezado por Xiomara Castro rechazó categóricamente la Lista Engel difundida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se incluye a tres funcionarios del Ejecutivo del país centroamericano en actos deSigue leyendo «De injerencista califica Honduras lista Engel difundida por EE.UU.»

Independencia, estadidad o libre asociación: ¿el referendo que podría redefinir el futuro de Puerto Rico ya tiene luz verde?


Por: Nazareth Balbás Un comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el miércoles un proyecto de ley para llamar a un plebiscito sobre el estatus político de la isla. Una vez más, Puerto Rico podría definir en las urnas el estatus que tendrá de cara a EE.UU. De momento, las opciones serían tres: la independencia, la estadidadSigue leyendo «Independencia, estadidad o libre asociación: ¿el referendo que podría redefinir el futuro de Puerto Rico ya tiene luz verde?»

«¡Mentiroso! ¡Mentiroso!»: Abuchean a Iván Duque cuando pronunciaba un discurso dirigido al Congreso de Colombia


El mandatario se jactó de un «compromiso inquebrantable» con la paz y deseó éxito a la siguiente administración, que estará liderada por el presidente electo, Gustavo Petro. Miembros del Congreso de Colombia abuchearon este miércoles al presidente de la nación, Iván Duque, mientras pronunciaba por videoconferencia un discurso dirigido a ese cuerpo legislativo, según se apreciaSigue leyendo ««¡Mentiroso! ¡Mentiroso!»: Abuchean a Iván Duque cuando pronunciaba un discurso dirigido al Congreso de Colombia»

Biden dice que tiene cáncer, la Casa Blanca lo aclara


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia que tiene cáncer. La Casa Blanca aclara que se refería al tratamiento contra el cáncer de piel que recibió antes de asumir el cargo el año pasado. El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció el miércoles que tiene cáncer, lo que llevó a la oficina de prensaSigue leyendo «Biden dice que tiene cáncer, la Casa Blanca lo aclara»

«No es suficiente»: Zelenski critica el séptimo paquete de sanciones antirrusas de la UE y exige prohibir el gas ruso


La última tanda de medidas punitivas está finalizada por los países miembros del bloque. El presidente ucraniano Vladímir Zelenski puso en tela de juicio la eficacia de la nueva ronda de sanciones contra Rusia que está finalizada en la UE y abogó por elevar el «precio» que Moscú debe sentir por el conflicto en Ucrania.Sigue leyendo ««No es suficiente»: Zelenski critica el séptimo paquete de sanciones antirrusas de la UE y exige prohibir el gas ruso»

Si Pelosi va a Taiwán, será un gran error histórico para Washington


El Financial Times dijo el martes que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, llevaría una delegación a Asia en agosto, incluida la isla de Taiwán, citando a las llamadas personas familiarizadas con la situación. Si la noticia es cierta y el viaje se lleva a cabo, será una de lasSigue leyendo «Si Pelosi va a Taiwán, será un gran error histórico para Washington»

«¿Usted habla inglés?»: La pregunta racista de una periodista a Leonor Zalabata Torres, líder indígena que representará a Colombia en la ONU


¡La respuesta de la activista del pueblo Ika fue categórica: «Hablo el irkum, el arhuaco y hablo el español». La periodista colombiana Paola Ochoa ha vuelto a protagonizar una polémica en su país después de la insólita pregunta que le hizo a la líder social arhuaca Leonor Zalabata Torres, quien fue nombrada este martes como embajadora delSigue leyendo ««¿Usted habla inglés?»: La pregunta racista de una periodista a Leonor Zalabata Torres, líder indígena que representará a Colombia en la ONU»

Panamá, ¿Al borde de un estallido social?


El hastío por el alza del precio del combustible y casos de corrupción institucional amenazan con dinamitar la estabilidad de Panamá Las protestas en Panamá han alcanzado niveles nunca antes vistos en décadas recientes, que podrían estar cercanas al estallido social. Miles de panameños llevan dos semanas protestando en las calles contra el encarecimiento deSigue leyendo «Panamá, ¿Al borde de un estallido social?»

Evo Morales tilda de “cínicos” los comentarios de John Bolton


John Bolton admitió la participación de su país en diversos golpes de Estado en todo el mundo. El expresidente boliviano también analizó la realidad latinoamericana y de Argentina. El expresidente de Bolivia Evo Morales consideró este jueves “cínicos” los comentarios del exconsejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton. Lo hizo después de que admitiera queSigue leyendo «Evo Morales tilda de “cínicos” los comentarios de John Bolton»

Colombia supera los 100 líderes asesinados en 2022


Raúl Alonso García fue el número 100. A este líder político y exconcejal lo asesinaron el 7 de julio en un municipio de Arauca (frontera con Venezuela) y se suma a una trágica lista a la que este martes también se añadió Jaime Losada en el Putumayo (frontera con Ecuador). El asesinato de líderes socialesSigue leyendo «Colombia supera los 100 líderes asesinados en 2022»

Declaran culpable al ingeniero de la CIA que filtró documentos a WikiLeaks por el mayor robo de información clasificada de la agencia


Joshua Adam Schulte, arrestado en agosto del 2017, fue condenado este miércoles en un juicio en la ciudad de Nueva York. Joshua Adam Schulte, exingeniero de ‘software’ de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), fue hallado culpable este 13 de julio de los cargos federales que lo acusanSigue leyendo «Declaran culpable al ingeniero de la CIA que filtró documentos a WikiLeaks por el mayor robo de información clasificada de la agencia»

Irán advierte que dará «una respuesta dura y lamentable» a cualquier «error» de EE.UU. y sus aliados


La declaración del presidente iraní Ebrahim Raisi se produce horas después de la firma de un acuerdo de cooperación estratégica entre EE.UU. e Israel. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, declaró este jueves que Teherán dará una «respuesta dura y lamentable» ante cualquier «error» que cometa Washington o sus aliados, después de que EE.UU. eSigue leyendo «Irán advierte que dará «una respuesta dura y lamentable» a cualquier «error» de EE.UU. y sus aliados»

John Bolton llama «copos de nieve» a los que lo criticaron por admitir que participó en golpes de Estado en otros países


Según el exasesor de Seguridad Nacional, sus críticos «no entienden lo que hay que hacer para proteger a Estados Unidos». El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. John Bolton manifestó este miércoles, durante una entrevista concedida al medio Newsmax, que aquellos que se indignaron por sus recientes comentarios sobre su participación en el derrocamiento de gobiernosSigue leyendo «John Bolton llama «copos de nieve» a los que lo criticaron por admitir que participó en golpes de Estado en otros países»

De las piedras a los misiles: La evolución de la resistencia palestina


Por: Hussam Abdel Kareem La resistencia palestina está en alza. Cada día que pasa, sus capacidades militares aumentan constantemente, y promete más sacrificios y esfuerzos. Después de que «Israel» invadiera Líbano en 1982, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se vio obligada a un nuevo exilio. Las fuerzas de la OLP fueron estacionadasSigue leyendo «De las piedras a los misiles: La evolución de la resistencia palestina»

“El mundo que soñamos está más cerca que nunca”


Por: Wafica Ibrahim  y Yodeni Masó Aguila Entrevista exclusiva de Prensa Latina y Al Mayadeen Español con el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Líbano, Jesús Gregorio González González. Venezuela celebra este mes de julio, 211 años de su independencia como la primera región de América Latina en conquistar la soberanía después deSigue leyendo «“El mundo que soñamos está más cerca que nunca”»

A dos pasos de llegar a un acuerdo con Rusia, dice canciller ucraniano


Se refiere a un acuerdo para reanudar las exportaciones de granos ucranianos, pero lanzo la pelota a la cancha de Rusia y dice que todo depende de ellos.  “Estamos a dos pasos de un acuerdo con Rusia. Estamos en la fase final y ahora todo depende de Moscú”, según indicó este miércoles el ministro ucranianoSigue leyendo «A dos pasos de llegar a un acuerdo con Rusia, dice canciller ucraniano»

China «expulsa» el destructor de misiles guiados de EE.UU. USS Benfold que ingresó en aguas de las disputadas islas Paracelso


Washington calificó sus acciones como una operación para defender «los derechos y libertades de navegación» en el mar de la China Meridional. El Ejército de China denunció este miércoles que el destructor de misiles guiados estadounidense USS Benfold ingresó en aguas de las disputadas islas Xisha (islas Paracelso), en el mar de la China Meridional sinSigue leyendo «China «expulsa» el destructor de misiles guiados de EE.UU. USS Benfold que ingresó en aguas de las disputadas islas Paracelso»

El grupo de ataque de portaviones estadounidense Ronald Reagan realiza «operaciones de seguridad» en el mar de la China Meridional


Su programa operacional incluye vuelos de aviones y helicópteros, ejercicios de ataque marítimo y entrenamiento táctico coordinado de unidades de superficie y de aire. El grupo de ataque del portaviones estadounidense Ronald Reagan se encuentra en el mar de la China Meridional, donde está realizando «operaciones de seguridad marítima», comunicaron desde la Séptima Flota de EE.UU.Sigue leyendo «El grupo de ataque de portaviones estadounidense Ronald Reagan realiza «operaciones de seguridad» en el mar de la China Meridional»

El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. John Bolton admite que ayudó a planear golpes de Estado en otros países


Aunque Bolton rehusó dar más detalles sobre la organización de este tipo de levantamientos en diferentes partes del mundo, mencionó a Venezuela, donde, según él, los esfuerzos no «resultaron exitosos». El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. John Bolton admitió haber participado personalmente en el derrocamiento de gobiernos extranjeros y aseguró que tales proyectos requierenSigue leyendo «El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. John Bolton admite que ayudó a planear golpes de Estado en otros países»

«Israel» planea enviar más ayudas militares a Ucrania


Rusia prometió responder “en consecuencia” si “Israel” ofrece ayudas militares a Kiev. El ministro de asuntos militares israelí, Benny Gantz, aprobó un nuevo envío de ayuda defensiva durante las próximas semanas a los servicios de emergencia de Ucrania para utilizar ante las fuerzas rusas. De acuerdo con Gantz, este paquete de ayuda incluirá mil 500Sigue leyendo ««Israel» planea enviar más ayudas militares a Ucrania»

Cinco propuestas hizo López Obrador a Biden


Ambos mandatarios repasaron el estado actual de su relación económica y analizaron la situación de la migración en la frontera común. La muy esperada reunión entre Joe Biden y Manuel López Obrador (AMLO), presidentes de Estados Unidos y México, respectivamente, se realizó hoy en la Casa Blanca, y ambos líderes repasaron el estado actual deSigue leyendo «Cinco propuestas hizo López Obrador a Biden»

¿La derecha busca su revolución? Las razones del extravío conservador en América Latina (y su posible brújula)


Por: Ociel Alí López Todo le ha salido mal a una clase social y económica alta que impulsa procesos de derechización y que entiende muy poco de América Latina y de lo que significa lo «popular latinoamericano». Por distintas razones, pequeños países como Uruguay, Costa Rica o Ecuador se quedaron solos en América Latina nadandoSigue leyendo «¿La derecha busca su revolución? Las razones del extravío conservador en América Latina (y su posible brújula)»

Blinken acusa a Rusia y China de tener intención de socavar el orden mundial


Según el secretario de Estado de EE.UU., China quiere un orden internacional, pero con una diferencia; Rusia, por su parte, está violando todas las reglas básicas sobre cómo deben relacionarse los países entre sí. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, considera que Rusia y China tienen la intención de socavar el orden mundial basadoSigue leyendo «Blinken acusa a Rusia y China de tener intención de socavar el orden mundial»

El asesinato a tiros de un militante de Lula por parte de un seguidor de Bolsonaro sacude la política brasileña


La Policía Civil investiga la motivación del crimen y baraja la posibilidad de que se trate de un caso de «intolerancia política». La vida del guardia municipal Marcelo Arruda estuvo ligada a la lucha sindical y para celebrar su 50 cumpleaños eligió decorar el local de su fiesta con la temática del Partido de losSigue leyendo «El asesinato a tiros de un militante de Lula por parte de un seguidor de Bolsonaro sacude la política brasileña»

Cuba celebra una victoria de la Revolución el 11 de julio


El mandatario cubano dijo hoy a la prensa que si hay algo que celebrar es la victoria del pueblo ante los intentos de realizar un golpe suave, que en realidad fue vandálico. El mandatario cubano MIguel Diaz-Canel dijo a la prensa tras concluir su participación en una jornada productiva juvenil que a pesar de queSigue leyendo «Cuba celebra una victoria de la Revolución el 11 de julio»

Rusia destruye hangares ucranianos con obuses M777 fabricados en EE.UU.


El ministerio ruso de Defensa comunicó que el suceso ocurrió cerca de Kostantinovka en la región de Donetsk. Las fuerzas rusas atacaron dos hangares del ejército ucraniano que almacenan obuses M777 de producción estadounidense, con sus respectivas municiones, un tipo de arma de artillería, cerca de Kostantinovka en la región de Donetsk, dijo el domingoSigue leyendo «Rusia destruye hangares ucranianos con obuses M777 fabricados en EE.UU.»

Trump considera que no habría conflicto en Ucrania si él continuara como presidente


El exmandatario también señaló que el difícil comienzo de año en Wall Street y los altos precios de la energía podrían ser «buenas noticias», en comparación con otros problemas actuales que enfrenta EE.UU. La situación en este momento «no parece ser buena» para Estados Unidos debido a una «gran guerra fuera de control en Europa»Sigue leyendo «Trump considera que no habría conflicto en Ucrania si él continuara como presidente»

Defender la patria es un derecho y un deber refrendado por nuestra ley de leyes


Por: Raúl Antonio Capote Como en tantas ocasiones en que la Patria necesitó de sus hijos e hijas, el 11 de julio de 2021 los revolucionarios, en uso del derecho y del deber establecido por la Constitución, salieron a defender su Revolución y derrotaron la intentona mercenaria. El 11 de julio de 2021 la mayoríaSigue leyendo «Defender la patria es un derecho y un deber refrendado por nuestra ley de leyes»

Ucrania recibirá otro paquete de ayuda militar valorada en 400 millones


Estados Unidos autorizó el decimoquinto retiro de equipamiento del Departamento de Defensa de su propio arsenal con destino a Kiev ante la operación militar de Rusia. El gobierno estadounidense autorizó el envío de un paquete valorado en 400 millones de dólares para la ayuda militar a Ucrania que incluye cuatro sistemas adicionales de cohetes deSigue leyendo «Ucrania recibirá otro paquete de ayuda militar valorada en 400 millones»

Excomandante de la OTAN afirma que Ucrania puede derribar el puente entre Crimea y la Rusia continental


«Creo que los rusos tienen todas las razones para estar preocupados de que Ucrania lance un ataque contra el puente», sostuvo el general. Philip Breedlove, quien fue comandante supremo aliado en Europa de la OTAN entre 2013 y 2016, declaró en una reciente entrevista con The Times que Ucrania podría lanzar un ataque con losSigue leyendo «Excomandante de la OTAN afirma que Ucrania puede derribar el puente entre Crimea y la Rusia continental»

Demócratas critican ineficacia del liderazgo y la gestión de Biden


Según un congresista, describen a Biden como «sin timón, sin rumbo y sin esperanza». Dejando a un lado el ya creciente descontento de los demócratas con Biden, según un informe de la CNN del miércoles, los miembros del partido se están frustrando aún más con la forma en que Biden está respondiendo a los retosSigue leyendo «Demócratas critican ineficacia del liderazgo y la gestión de Biden»

«Es inmoral, politiquero y vulgar»: López Obrador responde a la orden del gobernador de Texas de devolver a los migrantes a la frontera


El mandatario considera que Greg Abbott se está «extramilitando» en sus funciones, ya que este tipo de medidas son competencia del Gobierno de EE.UU. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó de «inmoral», «politiquero» y «vulgar» la orden ejecutiva del gobernador de Texas, Greg Abbott, que autoriza a los cuerpos de seguridad de eseSigue leyendo ««Es inmoral, politiquero y vulgar»: López Obrador responde a la orden del gobernador de Texas de devolver a los migrantes a la frontera»

De la conmoción a la parálisis judicial: lo que se sabe (y lo que no) a un año del magnicidio de Jovenel Moïse en Haití


Por: Orlando Rangel Pocas son la certezas en torno al asesinato del exmandatario, un hecho que agravó la situación humanitaria del país, que sufre una cruenta ola de violencia. El magnicidio del Jovenel Moïse en Haití sigue sin resolverse. A un año del crimen, perpetrado el 7 de julio de 2021, son más las preguntas queSigue leyendo «De la conmoción a la parálisis judicial: lo que se sabe (y lo que no) a un año del magnicidio de Jovenel Moïse en Haití»

Instituto Finlay de Vacunas: Cuba con primer lugar de dosis anticovid-19 de refuerzo en el mundo


Tienen esquema de vacunación completo 9 974 887 personas, que representa el 90 por ciento de la población cubana. Cuba es hoy la nación con más dosis anticovid-19 de refuerzo administradas en su población a nivel mundial, gracias a una campaña de vacunación escalonada con inmunógenos de producción nacional. China, Italia, Canadá, Japón, Reino Unido,Sigue leyendo «Instituto Finlay de Vacunas: Cuba con primer lugar de dosis anticovid-19 de refuerzo en el mundo»

¿Continuidad o “golpe de timón”?: La relación que se avecina entre EE.UU. y Colombia


Por: Ariel Noyola Rodríguez Si no hay cambios en materia de política exterior, el margen de maniobra para llevar adelante un proceso de transformación en el plano nacional será muy reducido. El cambio prometido por Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, exige irremediablemente hacer ajustes en el plano internacional.  Si no hay cambios en materiaSigue leyendo «¿Continuidad o “golpe de timón”?: La relación que se avecina entre EE.UU. y Colombia»

¿Quién sustituirá a Boris Johnson?: estos son los aspirantes a líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido


Johnson seguirá al frente al timón del Gobierno hasta que los conservadores elijan a un nuevo líder. Tras una serie de escándalos y la pérdida de confianza entre los conservadores que desembocó en un cascada de dimisiones entre los ministros de su Gobierno, el primer ministro británico Boris Johnson ha decidido renunciar como líder del PartidoSigue leyendo «¿Quién sustituirá a Boris Johnson?: estos son los aspirantes a líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido»

Johnson anunciará su dimisión tras aluvión de renuncias en su Gobierno


El líder de los ‘tories’ habría aceptado presentar su dimisión tras la presión de su partido y seguiría siendo primer ministro hasta otoño. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, finalmente cedió a las presiones de su Gobierno y presentará este jueves su dimisión, según informó la cadena de televisión británica BBC. La renunciaSigue leyendo «Johnson anunciará su dimisión tras aluvión de renuncias en su Gobierno»

¿Tiene futuro el nuevo mapa político? El gran desafío de la izquierda en América Latina


Por: Ociel Alí López El mapa de América Latina se mueve hacia la izquierda. Después del triunfo del progresismo en las elecciones de Perú, Chile, Honduras y Colombia, en menos de un año, parece que viene un tiempo de dominio de esta corriente ideológica en la región. Desde México a Argentina, pasando por una Centroamérica desalineada de EE.UU.Sigue leyendo «¿Tiene futuro el nuevo mapa político? El gran desafío de la izquierda en América Latina»

Excandidato presidencial Mitt Romney sobre EE.UU.: «Somos una nación en negación»


El político republicano, senador por Utah, criticó en un artículo que sus compatriotas tanto de derechas como de izquierdas niegan la existencia de «amenazas potencialmente cataclísmicas». El senador por Utah y excandidato republicano presidencial de EE.UU., Mitt Romney, criticó en un artículo publicado este lunes en The Atlantic la existencia de un negacionismo en el paísSigue leyendo «Excandidato presidencial Mitt Romney sobre EE.UU.: «Somos una nación en negación»»

«Llegó el momento de la paz»: Petro propone al ELN un alto el fuego bilateral para retomar el diálogo con la guerrilla


El presidente electo de Colombia expresó su deseo de retomar negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, que también está dispuesto a reiniciar conversaciones una vez que el dirigente de izquierda asuma el cargo. El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, propuso este martes un alto el fuego bilateral al Ejército de Liberación Nacional (ELN),Sigue leyendo ««Llegó el momento de la paz»: Petro propone al ELN un alto el fuego bilateral para retomar el diálogo con la guerrilla»

Una aclaración histórica: ¿Cómo murió José Maceo?


(Fragmento) [1] Sobre la muerte del General José Maceo Grajales, algunos especularon que no murió a manos de los españoles[2]. Yo afirmo bajo la más profunda convicción –ya que de otro modo me consideraría como un miserable – que el general José Maceo fue herido heroicamente en la memorable acción de Loma del Gato, aSigue leyendo «Una aclaración histórica: ¿Cómo murió José Maceo?»

American curios: ¿El último 4 de julio?


Por: David Brooks En la nación que se proclama defensora de las libertades humanas, la semana pasada prohibió a escala federal, entre otros, el derecho a abortar. A cuadro, la fachada de la única clínica que practica interrupciones del embarazo en Jackson, Misisipi. Estados Unidos oficialmente nació el 4 de julio de 1776 de contradiccionesSigue leyendo «American curios: ¿El último 4 de julio?»

Al menos cinco muertos y 16 heridos tras un tiroteo en EE.UU. durante un desfile del Día de la Independencia


Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes en Highland Park, en el estado de Illinois. Un tiroteo se ha registrado la mañana de este lunes durante un desfile por el Día de la Independencia de EE.UU., en Highland Park, en el estado de Illinois, informan medios locales. Además, una serie de videos del incidenteSigue leyendo «Al menos cinco muertos y 16 heridos tras un tiroteo en EE.UU. durante un desfile del Día de la Independencia»

López Obrador llama a «empezar la campaña para desmontar la Estatua de la Libertad» en EE.UU. si no se indulta a Julian Assange


El mandatario mexicano dijo que tocará este asunto en su próxima reunión con su par estadounidense, Joe Biden. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado para iniciar una campaña para desmontar la Estatua de la Libertad en EE.UU. si no se indulta al periodista Julian Assange.  López Obrador pidió «convocar aSigue leyendo «López Obrador llama a «empezar la campaña para desmontar la Estatua de la Libertad» en EE.UU. si no se indulta a Julian Assange»

¿Es posible la reconciliación de Colombia? Los primeros pasos del ‘acuerdo nacional’ de Petro para que la paz impregne la cultura política


Por: Orlando Rangel El presidente electo ha iniciado una intensa agenda que busca avanzar en la implementación efectiva del diálogo, tras los estragos de un conflicto armado que azotó el país por más de medio siglo. La victoria de Gustavo Petro ha significado un cambio de paradigma en Colombia. El político, que ganó con la bandera del «cambioSigue leyendo «¿Es posible la reconciliación de Colombia? Los primeros pasos del ‘acuerdo nacional’ de Petro para que la paz impregne la cultura política»

El canciller ucraniano sobre la admisión de Suecia y Finlandia a la OTAN: «¿Cómo van a justificar ahora por qué no se puede aceptar a Ucrania?»


Dmitri Kuleba indicó que el argumento de la Alianza Atlántica de que una posible incorporación de Kiev supondría la existencia de una frontera común con Rusia se anuló, dado el proceso de adhesión de Helsinki y Estocolmo. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, instó a la OTAN a explicar los motivos de invitar a SueciaSigue leyendo «El canciller ucraniano sobre la admisión de Suecia y Finlandia a la OTAN: «¿Cómo van a justificar ahora por qué no se puede aceptar a Ucrania?»»

La batalla naval de Santiago de Cuba en la Memoria de un Mambí


Por Aníbal Escalante Beatón[1] La escuadra española al mando del Almirante Pascual Cervera se encontraba “encerrada” en la bahía de Santiago de Cuba desde el 19 de mayo, ante el bloqueo total que la Marina de Guerra de los Estados Unidos ejercía sobre las costas de Cuba desde el 29 de ese propio mes. AnteSigue leyendo «La batalla naval de Santiago de Cuba en la Memoria de un Mambí»

EE.UU. enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea NASAMS


Asimismo, la asistencia incluye radares de contrabatería y municiones adicionales para la artillería y el sistema de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS. Estados Unidos enviará a Ucrania un paquete de ayuda militar de 820 millones de dólares que incluye dos sistemas avanzados de defensa aérea de medio y largo alcance NASAMS y cuatro radares de contrabatería,Sigue leyendo «EE.UU. enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea NASAMS»

Policías matan a un afroamericano en Ohio disparándole más de 90 veces en una persecución


En relación con los hechos, las autoridades de la ciudad de Akron cancelaron las celebraciones previstas esta semana con motivo del 4 de Julio, día de la independencia de EE.UU. Un estadounidense negro residente de la localidad de Akron, en Ohio, murió el lunes luego de que la Policía local le disparase más de 90Sigue leyendo «Policías matan a un afroamericano en Ohio disparándole más de 90 veces en una persecución»

Corea del Norte acusa a EE.UU. y sus aliados de la militarización de Europa e intentar crear una nueva OTAN en la región de Asia-Pacífico


En Pionyang sostienen que «el verdadero propósito de EE.UU. a la hora de difundir rumores sobre la ‘amenaza de Corea del Norte’ es proporcionar un pretexto para lograr la superioridad militar en la región de Asia-Pacífico». La nueva estrategia de la OTAN muestra la hostilidad de EE.UU. y sus aliados hacia Corea del Norte, y confirmaSigue leyendo «Corea del Norte acusa a EE.UU. y sus aliados de la militarización de Europa e intentar crear una nueva OTAN en la región de Asia-Pacífico»

Ministro de Defensa ruso informa a Putin de la liberación de la República Popular de Lugansk


El territorio liberado durante las últimas 24 horas es de 182 kilómetros cuadrados. El ministro de Defensa ruso, Serguél Shoigú, ha informado este domingo al presidente del país, Vladímir Putin, de la liberación de la República Popular de Lugansk. Shoigú comunicó que, «como resultado de acciones militares exitosas, las Fuerzas Armadas de la Federación RusaSigue leyendo «Ministro de Defensa ruso informa a Putin de la liberación de la República Popular de Lugansk»

Por qué es una falacia decir que Europa y EE.UU. son socios (y la razón por la que los europeos no necesitan a la OTAN)


Por: Luis Gonzalo Segura Nos dicen que los europeos y los norteamericanos somos socios, pero existen hechos incuestionables que desmontan esta falacia. En suelo europeo se encuentran desplegados por lo normal 70.000 militares norteamericanos en bases militares distribuidas por la geografía del Viejo Continente, una cifra que se eleva en la actualidad a más deSigue leyendo «Por qué es una falacia decir que Europa y EE.UU. son socios (y la razón por la que los europeos no necesitan a la OTAN)»

Biden advierte que algunos estados de EE.UU. intentarán arrestar a las mujeres que crucen las fronteras estatales para abortar


Por su parte, la Administración de Biden tiene la intención de proteger a las mujeres que tengan que cruzar las fronteras, así como garantizar el acceso a los medicamentos necesarios. Algunos estados de EE.UU. podrían intentar detener a las mujeres que decidan cruzar las fronteras estatales para abortar después de que la Corte Suprema anularaSigue leyendo «Biden advierte que algunos estados de EE.UU. intentarán arrestar a las mujeres que crucen las fronteras estatales para abortar»

Protesta del Mayor General Calixto García: a 183 años de su natalicio, un documento histórico


Campos de Cuba Libre, 17 de julio de 1898. Al mayor general William R. Shafter, General en Jefe del Ejército de los Estados Unidos. Señor: El día 12 de mayo último, el Gobierno de la República de Cuba me ordenó, como Comandante en Jefe que soy del Ejército cubano en las provincias orientales, que prestaraSigue leyendo «Protesta del Mayor General Calixto García: a 183 años de su natalicio, un documento histórico»

12 de agosto: el Protocolo de la derrota


Por Gustavo Robreño Díaz Para comienzos de 1898, como resultado de la lucha heroica del pueblo cubano y su vanguardia el Ejército Libertador, España estaba derrotada política y militarmente en la Isla, Justo entonces, cuando el desenlace de la contienda se vislumbraba favorable a las armas cubanas, Estados Unidos coloca a Madrid ante la disyuntivaSigue leyendo «12 de agosto: el Protocolo de la derrota»

Una aclaración histórica: ¿Cómo murió José Maceo?


(Fragmento) [1] Sobre la muerte del General José Maceo Grajales, algunos especularon que no murió a manos de los españoles[2]. Yo afirmo bajo la más profunda convicción –ya que de otro modo me consideraría como un miserable – que el general José Maceo fue herido heroicamente en la memorable acción de Loma del Gato, aSigue leyendo «Una aclaración histórica: ¿Cómo murió José Maceo?»

A 122 años de hacerse público su descubrimiento: la huella de Finlay en el Canal de Panamá


Por. Gustavo Robreño Díaz Para mediados del siglo XIX, el dominio del mar era algo práctico, vital e indispensable para Estados Unidos, en su pretensión de erigirse en potencia hegemónica mundial. Como parte de dicho poderío requerían de un canal interoceánico en el hemisferio occidental que les permitiera el rápido traslado de sus navíos deSigue leyendo «A 122 años de hacerse público su descubrimiento: la huella de Finlay en el Canal de Panamá»