Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los documentos hallados en poder de Biden podrían ser un peligro para la seguridad nacional


La advertencia fue realizada por el exjefe del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, al hablar sobre los archivos encontrados en la casa y en la oficina del presidente. El hallazgo de documentos clasificados almacenados de manera irregular por el presidente de EE.UU., Joe Biden, llevaron al exjefe del Comité de Inteligencia de laSigue leyendo «Los documentos hallados en poder de Biden podrían ser un peligro para la seguridad nacional»

Filtran detalles de los recién hallados documentos clasificados de la vicepresidencia de Biden


Una decena de impresos clasificados de los años en los que Biden era el número dos del Gobierno de EE.UU. fueron hallados en noviembre en un despacho que tenía en Washington. Los documentos clasificados que hallaron en un despacho privado que Joe Biden usó antes de asumir la Presidencia de EE.UU. incluían memorandos de inteligencia estadounidense ySigue leyendo «Filtran detalles de los recién hallados documentos clasificados de la vicepresidencia de Biden»

Kevin McCarthy gana la presidencia de la Cámara de Representantes tras 15 rondas de votaciones


El republicano ganó por un estrecho margen, pese a la oposición de un grupo de correligionarios. El republicano Kevin McCarthy ha sido elegido como nuevo presidente de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. tras 15 tentativas de votación, en medio de las divisiones que su candidatura ha generado en las filas de suSigue leyendo «Kevin McCarthy gana la presidencia de la Cámara de Representantes tras 15 rondas de votaciones»

La Cámara de Representantes de EE.UU. elige a su presidente: ¿cómo se vota y quién sucedería a Pelosi?


La elección del presidente será la primera votación de la Cámara incluso antes de que los nuevos legisladores tomen posesión de sus cargos. La Cámara de Representantes de EE.UU. elegirá este martes a su nuevo presidente tras las elecciones de medio término celebradas en noviembre y el fin del periodo de Nancy Pelosi como líder demócrata en laSigue leyendo «La Cámara de Representantes de EE.UU. elige a su presidente: ¿cómo se vota y quién sucedería a Pelosi?»

Nancy Pelosi renuncia como líder demócrata de la Cámara después de 20 años


El anuncio se produce después de que los republicanos retomaran el control de la Cámara la semana pasada. La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, anunció este jueves que no se presentará a la reelección como líder demócrata en la Cámara. Pelosi, de 82 años, ha liderado a los demócratas deSigue leyendo «Nancy Pelosi renuncia como líder demócrata de la Cámara después de 20 años«

«Es una investigación contra Joe Biden»: Los republicanos acusan al presidente de EE.UU. de estar involucrado en negocios de su hijo Hunter


La Casa Blanca habría gastado más de 250.000 dólares para desviar las historias negativas sobre el hijo del mandatario, según el representante James Comer. Un grupo de congresistas republicanos ha afirmado que el presidente estadounidense, Joe Biden, estuvo involucrado en los controvertidos negocios de su hijo Hunter en el extranjero. En una conferencia de prensaSigue leyendo ««Es una investigación contra Joe Biden»: Los republicanos acusan al presidente de EE.UU. de estar involucrado en negocios de su hijo Hunter«

Elecciones de medio término en EE.UU., ¿qué son y qué está en juego?


Los republicanos se perfilan como favoritos para dominar la Cámara de Representantes y tratarán de recuperar el control del Senado. Este martes 8 de noviembre Estados Unidos celebra las elecciones de medio término, el evento más importante del ciclo electoral del país después de los comicios presidenciales. ¿Qué son y a quiénes se elige? LasSigue leyendo «Elecciones de medio término en EE.UU., ¿qué son y qué está en juego?«

Instan a Biden a someterse a una prueba cognitiva tras ‘hablar’ con una congresista fallecida


«No hace falta ser neurólogo para darse cuenta de que tiene un grave deterioro cognitivo», dijo Ronny Jackson, exmédico de la Casa Blanca. Varios legisladores republicanos han expresado su preocupación sobre el estado mental del presidente estadounidense, Joe Biden, después de que esta semana se dirigiera durante una conferencia en la Casa Blanca a la congresista Jackie Walorski,Sigue leyendo «Instan a Biden a someterse a una prueba cognitiva tras ‘hablar’ con una congresista fallecida«

Los misterios del 11 de septiembre de 2001


Por Gustavo Robreño Dolz (grobreno@enet.cu) Pasan los años y siguen sin develarse los profundos misterios que rodean a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, acompañados de los no menos enigmáticos ocurridos esa misma mañana contra el llamado “vuelo 77/A” –supuestamente estrellado contra una de lasSigue leyendo «Los misterios del 11 de septiembre de 2001»

López Obrador cuestiona la respuesta de EE.UU. frente a los recientes hechos violentos en México


El mandatario reaccionó después de que el Departamento de Estado instase a sus ciudadanos a no visitar seis estados mexicanos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó este viernes la cobertura en EE.UU. y en el extranjero sobre hechos de violencia registrados en el estado de Baja California el pasado 12 de agosto, enSigue leyendo «López Obrador cuestiona la respuesta de EE.UU. frente a los recientes hechos violentos en México«

Declaran culpable de desacato al Congreso a Steve Bannon, un exconsejero de Trump


El exfuncionario, quien también fue estratega jefe de la Casa Blanca, podría ser condenado hasta a dos años de prisión federal. Un tribunal federal de Washington declaró culpable de desacato este viernes a Steve Bannon, exconsejero del expresidente estadounidense Donald Trump y exestratega jefe de la Casa Blanca, por desobedecer una citación del comité delSigue leyendo «Declaran culpable de desacato al Congreso a Steve Bannon, un exconsejero de Trump»

Biden dice que tiene cáncer, la Casa Blanca lo aclara


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia que tiene cáncer. La Casa Blanca aclara que se refería al tratamiento contra el cáncer de piel que recibió antes de asumir el cargo el año pasado. El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció el miércoles que tiene cáncer, lo que llevó a la oficina de prensaSigue leyendo «Biden dice que tiene cáncer, la Casa Blanca lo aclara»

A propósito de la próxima Cumbre de las Américas: Algunos ingredientes de la «American Democracy»


Por: José Ramón Cabañas Rodríguez Prueben a preguntarle a un estadounidense si George Washington era demócrata, o republicano. Habrá muchos que lo ubicarán en una u otra agrupación. Pero lo cierto es que el padre fundador y primer presidente de los Estados Unidos expresó varias preocupaciones sobre el peligro de “dividir a la nación” porSigue leyendo «A propósito de la próxima Cumbre de las Américas: Algunos ingredientes de la «American Democracy»»

Auditoría encuentra que la mitad de los seguidores de Joe Biden en Twitter son falsos


La auditoría, que fue realizada para el gigante de las redes sociales por la firma de software SparkToro, encontró que el 49,3% de los seguidores del presidente son “seguidores falsos”, según Newsweek . Casi la mitad de los 22,2 millones de seguidores en Twitter del presidente Biden son falsos, reveló una nueva auditoría, según Newsweek.Sigue leyendo «Auditoría encuentra que la mitad de los seguidores de Joe Biden en Twitter son falsos»

Exgenerales de Estados Unidos temen guerra civil en 2024


Tres exgenerales de Estados Unidos temen una insurrección o una guerra civil si las elecciones de 2024 no son aceptadas por sectores militares del país, algo que es visto por analistas como una consecuencia de los ataques del expresidente Donald Trump, quien aún hoy pregona que existió un presunto fraude y que le robaron losSigue leyendo «Exgenerales de Estados Unidos temen guerra civil en 2024»

Democracia “made in USA”


Por: Aram Aharonian Curiosa es la definición de la administración de Joe Biden sobre quienes son o no guardianes de la democracia -los buenos y los malos del mundo-, una selección nostálgica de los tiempos de la guerra fría, quizá con el único fin de revivir tensiones innecesarias. La cumbre de Biden y el «gerrymandering»,Sigue leyendo «Democracia “made in USA”»

Demócratas pierden Estado de Virginia


El partido del presidente Joe Biden pierde una elección que consideraban segura. Expertos lo consideran una advertencia para el futuro. El republicano Glenn Youngkin derrotó al demócrata Terry McAuliffe en unas elecciones muy diputadas en Virginia, y según opiniones de expertos hoy ese resultado pudiera marcar el rumbo de los comicios de medio término enSigue leyendo «Demócratas pierden Estado de Virginia»

Biden sigue el mismo guión de Trump en política exterior


El mandato del presidente Joe Biden, tras las elecciones más «singulares» en la historia de Estados Unidos, parecía que derivaría en una reversión completa o descarrilamiento de todo lo que su antecesor intentó hacer, pero la actual política exterior de una Casa Blanca demócrata no se distancia mucho de la de Donald Trump, comenta strategic-culture.Sigue leyendo «Biden sigue el mismo guión de Trump en política exterior»

Estados Unidos: reflexiones dramáticas en voz alta


Por: Sergio Rodríguez Gelfenstein En Estados Unidos están ocurriendo algunas cosas sorprendentes, la presidenta de la cámara de representantes Nancy Pelosi durante un evento en Londres ha admitido que el capitalismo “no ha servido a nuestra economía tan bien como debería”. Asumiendo la diferencia entre la economía especulativa que hoy domina el país y laSigue leyendo «Estados Unidos: reflexiones dramáticas en voz alta»

Jefe militar de EE.UU. creía que Trump había enloquecido y temía que lanzara un ataque nuclear.


El general del Pentágono, Mark Milley, tuvo que hacer llamadas a su homólogo chino para asegurarle que EE.UU. no atacaría su país y evitar un conflicto armado. Temeroso de las acciones de Donald Trump en sus últimas semanas como presidente, el máximo oficial militar de Estados Unidos se vio obligado a tomar precauciones para limitarSigue leyendo «Jefe militar de EE.UU. creía que Trump había enloquecido y temía que lanzara un ataque nuclear.»

Los misterios del 11 de septiembre de 2001


Por Gustavo Robreño Dolz (grobreno@enet.cu) Pasan los años y siguen sin develarse los profundos misterios que rodean a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, acompañados de los no menos enigmáticos ocurridos esa misma mañana contra el llamado “vuelo 77/A” –supuestamente estrellado contra una de lasSigue leyendo «Los misterios del 11 de septiembre de 2001»

Júbilo en Virginia por retirada de estatua de general Lee


El monumento se erigió en 1890 como símbolo del poder blanco y era objeto de protestas y pleitos desde tiempos inmemoriales Una multitud se congregó este miércoles en el centro de Richmond (Virginia) para ver la caída del pedestal de la estatua del general confederado Robert E. Lee. Una de las más grandes entre lasSigue leyendo «Júbilo en Virginia por retirada de estatua de general Lee»

Biden ordena considerar la desclasificación de “ciertos documentos” sobre los atentados del 11-S


En caso de recibir el visto bueno, el fiscal general deberá hacer públicos los documentos desclasificados en un plazo de seis meses. A medida que Estados Unidos se acerca al 20.º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el presidente Joe Biden ha firmado este viernes una orden ejecutiva para que elSigue leyendo «Biden ordena considerar la desclasificación de “ciertos documentos” sobre los atentados del 11-S»

Inundaciones catastróficas paralizan Nueva York mientras Ida arrasa con todo a su paso


Este jueves por la mañana se decretó el estado de emergencia en el territorio de todo el estado. Estos días Nueva York parece un escenario de una película apocalíptica, con las calles inundadas y residentes intentando volver a sus hogares destruidos. El paso del huracán Ida ha traído incesantes lluvias a la región, y tan soloSigue leyendo «Inundaciones catastróficas paralizan Nueva York mientras Ida arrasa con todo a su paso»

Por qué se puede defender el “No” a la guerra y criticar a la vez la retirada de Afganistán


Por: Luis Gonzalo Segura En las últimas horas, desde posiciones especialmente ultraderechistas, se ha planteado como una incoherencia haberse mostrado en el pasado en contra de la guerra en Afganistán o Irak, el ‘NO a la guerra’, con criticar en la actualidad la retirada militar de Afganistán y las consecuencias que ello está provocando.  Y,Sigue leyendo «Por qué se puede defender el “No” a la guerra y criticar a la vez la retirada de Afganistán»

Renuncia ¡ya! y la remozada táctica norteamericana


Por: Ollantay Itzamná “Si quieres evitar una sublevación, engendra subalternos afines a tus intereses que aparezcan representando las demandas de los disconformes”, esa parece ser la sentencia constante de los gobiernos norteamericanos en las repúblicas ocupadas. En 2015, la región latinoamericana estaba aún en disputa entre la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) ySigue leyendo «Renuncia ¡ya! y la remozada táctica norteamericana»

¿Por qué Estados Unidos ya no tiene la voz cantante?


En los últimos años han surgido otros factores y actores de poder nuevos. China es ahora el mayor socio comercial del bloque europeo y las tácticas de miedo de Biden advirtiendo del dominio global chino no han impresionado, aparentemente, a los europeos como los estadounidenses esperaban.  La pretensión de la «guerra contra el terrorismo», aunqueSigue leyendo «¿Por qué Estados Unidos ya no tiene la voz cantante?»

El Ejército de EE.UU. mantendrá en Europa seis sitios militares que iban a ser devueltos a Alemania y a Bélgica


El Ejército de EE.UU. comunicó este viernes que mantendrá en Europa seis sitios militares que iban a ser devueltos a Alemania y a Bélgica en medio de la creciente demanda de ese tipo de instalaciones en el Viejo Continente, informa AP. En 2010 y 2015 se anunció el cierre de estos sitios, pero ahora Washington haSigue leyendo «El Ejército de EE.UU. mantendrá en Europa seis sitios militares que iban a ser devueltos a Alemania y a Bélgica»

Por primera vez… «Israel» y Marruecos participan en ejercicios militares internacionales


Medios israelíes revelaron hoy domingo que un avión de carga militar perteneciente a la Fuerza Aérea Marroquí aterrizó en la base aérea Hatzor de la Fuerza Aérea de “Israel”, antes del inicio de los principales ejercicios militares internacionales que se realizarán esta semana. Según el sitio web israelí de Wallah, se espera que varios paísesSigue leyendo «Por primera vez… «Israel» y Marruecos participan en ejercicios militares internacionales»

LAS ILUSIONES PERDIDAS


Cuando hace ya más de treinta años se produjo la denominada “caída del muro de Berlín”,- acompañada de la extinción de la Unión Soviética y la desintegración del campo socialista europeo,-  los ideólogos y teóricos del capitalismo neoliberal y sus inseparables compañeros, o sea, el imperialismo hegemónico en lo político y el dominio de lasSigue leyendo «LAS ILUSIONES PERDIDAS»

El Gobierno afgano podría caer seis meses después de la retirada de las tropas de EE.UU. (evaluación de Inteligencia)


El Gobierno de Afganistán, encabezado por el presidente Ashraf Ghani, podría colapsar entre seis y doce meses después de que todas las tropas estadounidenses sean retiradas del país, según un nuevo análisis de la comunidad de Inteligencia de EE.UU., reporta The Wall Street Journal. La nueva evaluación, que difiere marcadamente del análisis positivo anterior, se produce después deSigue leyendo «El Gobierno afgano podría caer seis meses después de la retirada de las tropas de EE.UU. (evaluación de Inteligencia)»

Revelan que Trump sugirió enviar a Guantánamo a quienes llegaran a EE.UU. con covid-19


En febrero de 2020, cuando estalló la pandemia de covid-19 en todo el mundo, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, lanzó a sus asesores la idea de enviar a los estadounidenses infectados que llegaran al país a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para que pasaran allí la cuarentena, según aparece recogidoSigue leyendo «Revelan que Trump sugirió enviar a Guantánamo a quienes llegaran a EE.UU. con covid-19»

¿Emulará Biden mentiras de Donald Trump?


Por. Luis Beatón Durante una conferencia de prensa después de la cumbre de Ginebra con Vladimir Putin, el presidente Joe Biden planteó un escenario totalmente hipotético sobre lo que el mundo pensaría de Estados Unidos si estuviera interfiriendo en elecciones extranjeras y todo el mundo lo supiera. «Aclaremos esto: ¿Cómo sería si Estados Unidos fueraSigue leyendo «¿Emulará Biden mentiras de Donald Trump?»

Estados Unidos y el fantasma del “miedo rojo»


Por. Luis Beatón[1] Estados Unidos es susceptible de sacrificar los principios democráticos con el pretexto de defender la democracia, y el “miedo rojo” anticomunista del senador Joseph McCarthy, es relevante hoy en día, denunció recientemente un análisis de Teen Vogue, una publicación en línea estadounidense, que mostró elementos sobre como las falsas teorías de McCarthySigue leyendo «Estados Unidos y el fantasma del “miedo rojo»»

Realizan explosión para probar resistencia del portaviones más caro y avanzado de EE.UU.


Una prueba se realizó este viernes para determinar si el portaviones USS Gerald R. Ford, el más caro y avanzado de EE.UU., es resistente a las explosiones. El test se llevó a cabo cerca de la costa este del país. «El portaviones, el primero en su clase, fue diseñado usando métodos avanzados de modelización por computadora, prueba ySigue leyendo «Realizan explosión para probar resistencia del portaviones más caro y avanzado de EE.UU.»

La devastadora guerra contra el narcotráfico que EE.UU. le impuso al mundo cumple 50 años de fracasos


Por. Cecilia González «Declaro la guerra contra las drogas». Esta frase, pronunciada por Richard Nixon el 17 de junio de 1971 en la Casa Blanca, marcó el inicio de una estrategia intervencionista en la que EE.UU. se erigió como gendarme mundial del combate al narcotráfico. Los resultados han sido desastrosos. Cinco décadas después, no hay unSigue leyendo «La devastadora guerra contra el narcotráfico que EE.UU. le impuso al mundo cumple 50 años de fracasos»

Armada de Estados Unidos no asigna fondos para el proyecto de su cañón electromagnético


Estos poderosos cañones, que lanzan sus proyectiles sin explosivos a una velocidad inédita de Mach 6, cayó víctima de otros avanzados misiles hipersónicos de mayor alcance. Los 16 años de esfuerzos de la Marina de Estados Unidos para dotar a sus naves más avanzadas con megapotentes cañones de rieles, o cañones electromagnéticos, parecen darse porSigue leyendo «Armada de Estados Unidos no asigna fondos para el proyecto de su cañón electromagnético»

Aliados poco confiables


Por Gustavo Robreño Dolz La noticia, que acaba de recorrer los principales medios de prensa europeos, tuvo como fuente esta vez a los alemanes que son precisamente partícipes y víctimas del espinoso asunto, ya salido a la luz pública en 2013 cuando el ex agente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos,Sigue leyendo «Aliados poco confiables»

ALIADOS EN DISPUTA


Por Gustavo Robreño Dolz Las relaciones entre los dos más importantes aliados de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico no se han caracterizado habitualmente por su tranquilidad y fluidez: es el caso de Japón y Corea del Sur. Razones históricas y otras más actuales han determinado estas diferencias, que Washington se ha apresurado siempre enSigue leyendo «ALIADOS EN DISPUTA»

Comando Estratégico: Por primera vez avanzamos hacia una confrontación con dos adversarios con capacidades nucleares


Por primera vez en la historia EE.UU. se enfrenta a la vez con China y Rusia, dos potencias con capacidades nucleares poderosas, expuso el jefe del Comando Estratégico estadounidense, Charles Richard, en su intervención ante el Comité de Servicios Armados del Senado este martes.  En opinión de Richard, «China y Rusia desafían nuestra fuerza [de EE.UU.] a través de una ampliaSigue leyendo «Comando Estratégico: Por primera vez avanzamos hacia una confrontación con dos adversarios con capacidades nucleares»

Estados Unidos y la OTAN: derrotados en Afganistán


Por. Juanlu González El presidente estadounidense anunció que las tropas de su país salen de Afganistán el próximo septiembre, en una fecha nada casual. Biden acaba de anunciar que, el 11 de septiembre de 2021, tras casi 20 años de ocupación, va a retirar sus tropas (y las de la OTAN) de Afganistán. La fechaSigue leyendo «Estados Unidos y la OTAN: derrotados en Afganistán»

Biden ordena al Pentágono que comience a retirar parte de sus fuerzas militares desplegadas en el Golfo Pérsico


EE.UU. ha retirado al menos tres baterías de sistemas de misiles superficie-aire móvil Patriot de la región, incluida una en la base aérea Prince Sultan, en Arabia Saudita. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha ordenado al Pentágono que comience a retirar parte de sus fuerzas desplegadas en la región del golfo Pérsico para responderSigue leyendo «Biden ordena al Pentágono que comience a retirar parte de sus fuerzas militares desplegadas en el Golfo Pérsico»

La salida inteligente de Medio Oriente


Por. Jon B. Alterman, Fuente: The Hill  Estados Unidos lleva casi una década alejándose de Oriente Medio. Cansado de comprometer sangre y tesoro en una región cuyos problemas persisten y cuya centralidad en la economía global parece destinada a caer, la estrategia estadounidense ha cambiado claramente su enfoque hacia el Pacífico. Y sin embargo, EstadosSigue leyendo «La salida inteligente de Medio Oriente»

UN VISTAZO AL AÑO PASADO


Por Gustavo Robreño Dolz El pasado año 2020, más o menos por esta misma fecha, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer desde la ciudad de Orlando, Florida, dos anuncios que se consideraron importantes respecto a su futuro político  y sus desbordadas intenciones presidenciales, apuntando hacia el infinito. En aquella ocasiónSigue leyendo «UN VISTAZO AL AÑO PASADO»

Los nuevos buques que se van al desguace y el futuro incierto de la flota de EEUU


Tomado de: Sputnik News Un fallo ‘latente’ en el sistema de propulsión de los buques de clase Freedom hizo que a finales de enero la Armada de Estados Unidos anunciara que ya no va a recibir estas nuevas embarcaciones hasta que el problema se solucione. Este grave incidente, sin embargo, no es el primer fracasoSigue leyendo «Los nuevos buques que se van al desguace y el futuro incierto de la flota de EEUU»

EEUU: La amenaza más peligrosa de toda su historia


Por. Eva Golinger Tomado de: Rusia Today El 27 de enero del 2021, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió una ‘alerta terrorista’ sobre la creciente amenaza que supone la violencia de ‘extremistas domésticos’. Es la primera vez en la historia de este Departamento, creado después de los ataques del 11 de septiembreSigue leyendo «EEUU: La amenaza más peligrosa de toda su historia»

«Ya es tarde»: experto sentencia el fracaso de EEUU por mantener su hegemonía


Por Víctor Ternovsky Tomado de: Sputnik News EEUU, en su vana aspiración a frenar su irreversible declive, seguirá tensando las relaciones internacionales, donde todo apunta a que el año 2030 será el punto crítico en su pugna con las potencias rivales, habiendo probabilidad de un conflicto bélico. Así opina el intelectual nicaragüense Augusto Zamora. SegúnSigue leyendo ««Ya es tarde»: experto sentencia el fracaso de EEUU por mantener su hegemonía»

Biden usa la «goma de borrar» para deshacer lo andado por Trump


Tomado de: Sputnik News El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó dos órdenes ejecutivas para reabrir la inscripción en los programas federales de salud pública que se introdujeron por primera vez bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. De esta manera, el demócrata intentó ayudar a quienes se habían quedado sin seguro médicoSigue leyendo «Biden usa la «goma de borrar» para deshacer lo andado por Trump»

Los cambios y las continuidades: Joseph Biden, Venezuela y América Latina


Por. Marco Teruggi Tomado de: Al Mayadeen La dimensión de la crisis que parece corroer a Estados Unidos quedó expuesta en tres miércoles consecutivos de enero. El día 6, una movilización convocada por el presidente Donald Trump tomó el Capitolio, el 13 fue aprobado el segundo impeachment contra Trump en la cámara de Representantes, ySigue leyendo «Los cambios y las continuidades: Joseph Biden, Venezuela y América Latina»

Kamala Harris: una de cal y otra de arena


Por Francisco Herranz Tomado de: Sputnik News El juramento de Kamala Harris como vicepresidenta de Estados Unidos representa todo un hito en la historia de ese país. Ella es la primera mujer, la primera afroamericana y la primera descendiente de asiáticos que ocupa tan alto rango ejecutivo. Pero, ¿quién es esta señora? ¿Y por quéSigue leyendo «Kamala Harris: una de cal y otra de arena»

¿La Armada que pierde su liderazgo? EEUU revela el plan de lucha contra Rusia y China en el mar


Tomado de: Sputnik News Un nuevo plan de la Armada de EEUU establece las prioridades de este ramo de las fuerzas militares para la próxima década. El objetivo principal del plan es mantener el dominio marítimo sobre China y Rusia. «No quiero ser dramático, pero siento que si la Armada pierde su liderazgo, si nosSigue leyendo «¿La Armada que pierde su liderazgo? EEUU revela el plan de lucha contra Rusia y China en el mar»

Invasión al Capitolio: «Una fiesta de disfraces»


Por. Javier Benítez “Estamos ante una dictadura tecnológica, que ya venía desarrollándose antes de la pandemia, a partir de la cual en Occidente tiene características propias”. Así explica el analista internacional Eduardo Luque, la decisión de Twitter, Facebook y Youtube, de censurar al presidente de EEUU, Donald Trump, acusándolo de incitar la invasión al Capitolio.Sigue leyendo «Invasión al Capitolio: «Una fiesta de disfraces»»

Presentan formalmente la resolución para iniciar un ‘impeachment’ a Trump por «incitar a la violencia contra el Gobierno»


Tomado de: Rusia Today Los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. presentaron este lunes un artículo para someter a juicio político, el llamado ‘impeachment’, al mandatario saliente Donald Trump luego que el pasado miércoles sus partidarios asaltaran el Capitolio de EE.UU. La resolución del ‘impeachment’ fue presentada formalmente este 11 de enero durante una breve sesiónSigue leyendo «Presentan formalmente la resolución para iniciar un ‘impeachment’ a Trump por «incitar a la violencia contra el Gobierno»»

¿Qué hace la Guardia Costera de EEUU patrullando el Atlántico Sur?


Por Sergio Pintado Tomado de: Sputnik News Un buque de la Guardia Costera de EEUU partió en su viaje inaugural hacia el Atlántico Sur, en el marco de una operación que, a pesar de haber sido presentada en Argentina como meramente protocolar, apunta a combatir la pesca ilegal. Algo que, según un informe estratégico estadounidense,Sigue leyendo «¿Qué hace la Guardia Costera de EEUU patrullando el Atlántico Sur?»

La implosión de Estados Unidos


Por. Juanlu González Tomado de: Al Mayadeen (Español) ¿Qué está sucediendo en el pleno corazón del imperio? ¿Cómo es que EE.UU. se parece cada vez más a una república bananera de esas a las que Estados Unidos gusta de invadir y explotar? ¿Qué ha pasado para que nos ofrecieran tan lamentable espectáculo en el paísSigue leyendo «La implosión de Estados Unidos»

Los misterios del 11 de septiembre de 2001


Por Gustavo Robreño Dolz (grobreno@enet.cu) Pasan los años y siguen sin develarse los profundos misterios que rodean a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, acompañados de los no menos enigmáticos ocurridos esa misma mañana contra el llamado “vuelo 77/A” –supuestamente estrellado contra una de lasSigue leyendo «Los misterios del 11 de septiembre de 2001»

¿Cómo influyó la independencia de EEUU en América Latina?


Tomado de: Sputnik News Los valores liberales y federales que impulsaron la independencia de Estados Unidos tuvieron un efecto inspirador en los criollos latinoamericanos, prontos para rebelarse ante el Imperio Español. Sin embargo, las ideas que crecían entre los estadounidenses también provocaron preocupación en el sur. La declaración de independencia de EEUU, el 4 deSigue leyendo «¿Cómo influyó la independencia de EEUU en América Latina?»