Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

«Mi optimismo no es exagerado»: Lula saca pecho por su proyecto en Brasil y lanza dardos a Bolsonaro


El presidente consideró que todavía hay «gente a la que no le gusta la democracia impregnada en el gobierno». El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este lunes, cuando se cumplen sus primeros 100 días de gobierno, que «Brasil ha vuelto a tener futuro y eso es solo el comienzo». En un discurso enSigue leyendo ««Mi optimismo no es exagerado»: Lula saca pecho por su proyecto en Brasil y lanza dardos a Bolsonaro»

Lavrov: Los países de América Latina y el Caribe están «aumentando su peso político»


El canciller ruso señaló que América Latina «ha pasado a un nuevo nivel en el desarrollo de la cooperación regional». Los países de América Latina y el Caribe están «aumentando su peso político», declaró este jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergúei Lavrov, durante una rueda de prensa en el marco de laSigue leyendo «Lavrov: Los países de América Latina y el Caribe están «aumentando su peso político»»

Sesiona en Bahamas cumbre de la Comunidad del Caribe


Las naciones del Caribe examinarán durante el encuentro temas relacionados con la economía, el cambio climático, la seguridad y migración, entre otros. La 44 Cumbre de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) comenzó el miércoles en Bahamas con el objetivo de debatir temas esenciales para el futuro del bloque integracionista. Durante laSigue leyendo «Sesiona en Bahamas cumbre de la Comunidad del Caribe»

Latinoamérica y el Caribe en la naciente multipolaridad


Por: Omar Rafael García Lazo El mes de enero ha sido intenso en América Latina, presagio de lo que puede significar este año para una región que revaloriza su peso en la geopolítica internacional. En Argentina se reunieron los principales líderes de la región y dieron un reimpulso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos ySigue leyendo «Latinoamérica y el Caribe en la naciente multipolaridad»

Ultraderecha latinoamericana acusa a tres mandatarios de la región


Bajo el paraguas del Foro Argentino por la Democracia, sectores de la ultraderecha en la región presentaron una denuncia penal contra la presencia de Venezuela, Cuba y Nicaragua en la Cumbre de la Celac. Sectores de la ultraderecha latinoamericana, representados por la alianza macrista de Juntos por el Cambio (JxC) y exponentes de la oposiciónSigue leyendo «Ultraderecha latinoamericana acusa a tres mandatarios de la región»

Unesco: América Latina fue la región más mortífera para periodistas en 2022


En esta región fueron asesinados 44 periodistas, es decir, más de la mitad del total; mientras que en Asia y el Pacífico se registraron 16 homicidios; y en Europa del Este 11. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reveló que el año pasado fueron asesinados 86Sigue leyendo «Unesco: América Latina fue la región más mortífera para periodistas en 2022»

Maduro esboza un bloque de fuerzas latinoamericano y caribeño para crear un mundo pluripolar


El presidente venezolano discutió su propuesta con los líderes de Argentina, Colombia y Brasil. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que «está llegando una hora nueva» y propuso avanzar en la consolidación de una nueva geopolítica regional para la construcción de un mundo multipolar tejiendo alianzas con Rusia y China. En su discurso ante la Asamblea Nacional,Sigue leyendo «Maduro esboza un bloque de fuerzas latinoamericano y caribeño para crear un mundo pluripolar»

Perú y Brasil: los dos casos que advierten los riesgos del ciclo progresista en América Latina


Por: Ociel Alí López El segundo ciclo progresista latinoamericano que se selló de manera definitiva con la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el 1 de enero, luego de variados triunfos de fórmulas izquierdistas a lo largo del continente, ha empezado tempranamente a recibir fuertes golpes y amenazas por parte de losSigue leyendo «Perú y Brasil: los dos casos que advierten los riesgos del ciclo progresista en América Latina»

Los 5 acontecimientos más importantes de 2022 para América Latina


Por: Ociel Alí López De la lluvia de acontecimientos que ocurrieron en 2022 en la esfera política de América latina, hay cinco que han tenido mayor impacto. Ha sido un año repleto de hechos relevantes, así que seleccionarlos puede ser una tarea difícil con resultados escrutables. Sin embargo, estos cinco seguramente serán los sucesos más recordados durante unSigue leyendo «Los 5 acontecimientos más importantes de 2022 para América Latina»

El insólito discurso colonialista de Borrell para defender los lazos de Europa con América Latina


En una reunión entre diputados europeos y latinoamericanos, el político reivindicó el discurso de la Conquista y la colonización como paradigma. En medio de una reunión a la que asistían parlamentarios latinoamericanos, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lanzó un insólito discurso en el que reivindicó valores como la colonización y episodios como laSigue leyendo «El insólito discurso colonialista de Borrell para defender los lazos de Europa con América Latina»

En la ONU, América Latina


Por: Gustavo Espinoza M. En este artículo el autor resalta la importancia y contundencia de los discursos de los líderes latinoamericanos en la la 77 Asamblea General de Naciones Unidas. Por decisión de las autoridades de Naciones Unidas, los primeros días de la 77 Asamblea General desarrollada en Nueva York, tuvieron como expositores a mandatariosSigue leyendo «En la ONU, América Latina«

Grupo de Puebla debate en Brasil sobre la perspectiva de desarrollo de la región


El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva será el anfitrión de la reunión organizada por el foro fundado en julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla Río de Janeiro es sede de los debates del Grupo de Puebla, alianza integrada por lideres progresistas de 16 países de América Latina y Europa, sobre laSigue leyendo «Grupo de Puebla debate en Brasil sobre la perspectiva de desarrollo de la región»

América Latina: neoliberalismo en retirada


Por: José Murat Lejos quedaron los tiempos en que hablar de políticas promotoras de la igualdad social y la universalización de derechos, al amparo de los propios mecanismos de la democracia, se veía como una excentricidad de círculos universitarios, en el discurso entonces hegemónico de la derecha, fincada en su mayor poder de resonancia mediática.Sigue leyendo «América Latina: neoliberalismo en retirada»

MONROE AGONIZA


Por Gustavo Robreño Dolz De que la doctrina imperialista concebida por James D. Monroe para apoderarse de América Latina y convertirla en el “patio trasero” de Estados Unidos se encuentra en franco proceso de agonía: no hay dudas. Washington trata desesperadamente de mantener su vigencia y utilizarla como un factor amenazante del uso de laSigue leyendo «MONROE AGONIZA»

Tres escenarios en disputa


Por: Omar Rafael García Lazo En Perú, Chile y Colombia se desarrollan hoy dinámicas que impactarán de manera decisiva en el curso geopolítico de Suramérica. Perú La victoria presidencial del maestro Pedro Castillo constituyó un hecho histórico en Perú y una señal de alarma para Estados Unidos y las fuerzas reaccionarias de la región. AunqueSigue leyendo «Tres escenarios en disputa»

A 16 años de la derrota del ALCA Latinoamérica respira lucha


Con el avance de gobiernos neoliberales que echaron por tierra todo lo avanzado en pos de la unidad y la nueva instalación de las guerras judiciales (lawfare) que buscan proscribir a los líderes políticos, el regreso a la democracia en Bolivia tras el golpe de Estado a Evo Morales y la liberación de Luiz InacioSigue leyendo «A 16 años de la derrota del ALCA Latinoamérica respira lucha»

CELAC: señales del porvenir


Por Cristóbal León Campos El espíritu con el que se fundó la CELAC en 2010 fue el mismo que rescató el ex presidente venezolano Hugo Chávez, reivindicando las ideas y sueños de unidad e integración de Simón Bolívar y José Martí, y los de tantos otros intelectuales-políticos latinoamericanos que han reconocido esos idearios como lasSigue leyendo «CELAC: señales del porvenir»

Integración latinoamericana: CELAC o no será


Por: Omar Rafael García Lazo La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fundada en el 2010, pudiera entrar en un nuevo escenario de reimpulso de su función integradora en la región. Con el ascenso de gobiernos de derechas, la CELAC sufrió una paralización, estimulada además por Estados Unidos en su afán por debilitar elSigue leyendo «Integración latinoamericana: CELAC o no será»

Renuncia ¡ya! y la remozada táctica norteamericana


Por: Ollantay Itzamná “Si quieres evitar una sublevación, engendra subalternos afines a tus intereses que aparezcan representando las demandas de los disconformes”, esa parece ser la sentencia constante de los gobiernos norteamericanos en las repúblicas ocupadas. En 2015, la región latinoamericana estaba aún en disputa entre la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) ySigue leyendo «Renuncia ¡ya! y la remozada táctica norteamericana»

De Lima a Puebla: una distancia geopolítica que determina el vigor de proyectos opuestos


Por: Alfredo Serrano Mancilla En geopolítica la distancia física no siempre es el mejor indicador de la verdadera distancia que existe entre dos ciudades. Lima y Puebla, hoy en día, están separadas por mucho más de los 4.165 kilómetros que índica cualquier mapa. Ambos enclaves representan simbólicamente dos visiones diametralmente opuestas en la manera deSigue leyendo «De Lima a Puebla: una distancia geopolítica que determina el vigor de proyectos opuestos»