Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Lavrov: «América Latina y el Caribe no deben ser un campo de batalla entre potencias»


La cooperación entre Moscú y los países latinoamericanos y caribeños se basa en «un enfoque desideologizado y pragmático» que no va en contra de nadie, resalta el canciller ruso.   Rusia no quiere que el territorio de los países de América Latina y del Caribe se convierta en un campo de batalla entre potencias enSigue leyendo «Lavrov: «América Latina y el Caribe no deben ser un campo de batalla entre potencias»»

Desigualdad social, un problema con historia


Por: Juan J. Paz-y-Miño Cepeda En América Latina, las desigualdades sociales han tenido vigencia y variaciones en función de las distintas épocas históricas. Entre las sociedades aborígenes esas desigualdades se hacen visibles desde el período que los arqueólogos denominan como “desarrollo regional”, con “señoríos”, cacicazgos y curacazgos. Las grandes culturas imperiales de Aztecas, Mayas eSigue leyendo «Desigualdad social, un problema con historia»

Qué ofrece (y qué pide) Latinoamérica en el Foro Económico Mundial de Davos 2023


Democracia, crisis climática, protección ambiental, desigualdad y paz total, son algunos de los temas de la región en el evento. El lunes arrancó en Davos, Suiza, la reunión anual del Foro Económico Mundial, bajo el lema ‘Cooperación en un mundo fragmentado’, que se extenderá hasta el próximo viernes 20 de enero. En la cita participan alSigue leyendo «Qué ofrece (y qué pide) Latinoamérica en el Foro Económico Mundial de Davos 2023»

‘Desigualdades heredadas’: Un informe revela el origen de la falta de oportunidades en Latinoamérica


«Cuando el progreso individual depende demasiado del origen familiar, los incentivos al esfuerzo se debilitan», advierten los autores del estudio. Poco más del 10 % de los hijos de padres no universitarios logran finalizar sus estudios superiores en América Latina y el Caribe, una muestra de la desigualdad crónica en la región. El dato aparece enSigue leyendo «‘Desigualdades heredadas’: Un informe revela el origen de la falta de oportunidades en Latinoamérica»

Grupo de Puebla debate en Brasil sobre la perspectiva de desarrollo de la región


El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva será el anfitrión de la reunión organizada por el foro fundado en julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla Río de Janeiro es sede de los debates del Grupo de Puebla, alianza integrada por lideres progresistas de 16 países de América Latina y Europa, sobre laSigue leyendo «Grupo de Puebla debate en Brasil sobre la perspectiva de desarrollo de la región»

El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho)


Por: Nazareth Balbás Legislaciones laxas, imposiciones de los tratados de Libre Comercio y el aumento del contrabando de desechos en asociación con organizaciones criminales, amenaza seriamente a varios países de la región. El impacto que tendría la medida ya era un secreto a voces. En 2018, la decisión de China de dejar de importar desechosSigue leyendo «El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho)»

América Latina: neoliberalismo en retirada


Por: José Murat Lejos quedaron los tiempos en que hablar de políticas promotoras de la igualdad social y la universalización de derechos, al amparo de los propios mecanismos de la democracia, se veía como una excentricidad de círculos universitarios, en el discurso entonces hegemónico de la derecha, fincada en su mayor poder de resonancia mediática.Sigue leyendo «América Latina: neoliberalismo en retirada»

Peligro: robo de cerebros y de recursos humanos


Por: Hedelberto López Blanch[1] Tras la falta de profesionales calificados por diferentes factores, que padecen actualmente los países desarrollados, estos se han lanzado como buitres sobre las naciones en desarrollo para extraerles a sus profesionales. Otra vez los ricos se ensañan contra los más pobres por lo que cada vez se hace más necesario laSigue leyendo «Peligro: robo de cerebros y de recursos humanos»

América Latina de cara al 2022


Por Omar Rafael García Lazo En el año 2022 se producirán dos elecciones presidenciales que impactarán notablemente en el curso geopolítico de América Latina y el Caribe. En Brasil, la derecha fascista que representa Jair Bolsonaro medirá sus fuerzas con el exmandatario, Luis Ignacio Lula Da Silva, exonerado de falaces acusaciones y llamado a recomponerSigue leyendo «América Latina de cara al 2022»